

A partir del año 2025, los aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN) podrían enfrentarse a un panorama completamente diferente. La eliminación del examen, propuesta en discusiones recientes, marcaría un cambio significativo en el proceso de admisión. Aquí exploramos en detalle qué implicaría este cambio y cómo podría afectar a futuros estudiantes.
¿Con quién te gustaría ver atardecer en el Campus Central de #CU? #FotoDelDíaUNAM pic.twitter.com/hTk1ZocQq1
— UNAM (@UNAM_MX) July 9, 2024
¿Por qué eliminar el examen?
La propuesta de eliminar el examen surge como parte de una iniciativa más amplia para reformar el sistema educativo y hacerlo más inclusivo. La prueba, que tradicionalmente ha sido la puerta de entrada para secundarias y bachilleratos de alto rendimiento, incluyendo la UNAM y el IPN, ha sido criticada por favorecer a aquellos con mayores recursos para prepararse.
¿Cuáles son las alternativas propuestas para la admisión?
Ante la posible eliminación del examen, se han planteado varias alternativas. Una opción es el uso de un sistema de evaluación continua que tenga en cuenta el rendimiento académico del estudiante a lo largo de sus estudios secundarios. Otro método podría ser la implementación de entrevistas personales y revisión de portafolios de proyectos o investigaciones realizadas por los aspirantes.
Te Recomendamos
¿Cuál es el impacto en los aspirantes a la UNAM e IPN?
La modificación del sistema de admisión podría tener un impacto significativo en los estudiantesque aspiran a ingresar a estas prestigiosas instituciones. Por un lado, podría reducir la presión de prepararse para un único examen de alto riesgo. Por otro, requeriría una preparación más integral y constante a lo largo de toda la educación secundaria.
¿Qué desafíos y consideraciones tendría este método?
La implementación de un nuevo sistema de admisión no está exenta de desafíos. Uno de los principales es garantizar la objetividad y transparencia del proceso. Además, las instituciones tendrán que desarrollar mecanismos eficientes para evaluar de manera justa y precisa las capacidades y conocimientos de un gran número de aspirantes.
¿Cuáles han sido las reacciones?
Las reacciones ante la posible eliminación del examen han sido variadas. Mientras algunos sectores aplauden la iniciativa por buscar una mayor equidad, otros expresan preocupación por la posible disminución de la meritocracia. La comunidad educativa sigue debatiendo sobre cómo balancear estos aspectos sin comprometer la calidad educativa.
¿Qué podría pasar con el nuevo método?
Si bien la propuesta de cambiar el método de ingreso a la UNAM e IPN es audaz, es parte de un esfuerzo mayor por reformar y mejorar el acceso a la educación superior en México. El éxito de cualquier nuevo método dependerá de su capacidad para ser justo, inclusivo y efectivo en seleccionar a los candidatos más preparados.
Mientras 2025 se acerca, estudiantes, padres y educadores deben mantenerse informados y prepararse para adaptarse a los cambios que podrían redefinir el ingreso a algunas de las más importantes instituciones educativas del país.