
Ante la necesidad de generar un transporte público que dé más cobertura a la Ciudad de México, el gobierno de la capital presentó el Plan Maestro del Metro que contempla crear nuevas estaciones y unir varios tramos de la red del Sistema Colectivo metro.
El objetivo sería construir 60-61 estaciones nuevas para 2030 con la construcción de 78 kilómetros de vía para alcanzar más zonas de la ciudad y conectar otros puntos. Esto también busca disminuir la saturación de las Líneas 1,2 y 3 que son las más utilizadas por la mayoría de los 4.6 millones de usuarios que se suben al metro.
¿Cuáles son las estaciones que se construirían?
Línea 4: Su ampliación sería en ambos tramos. Primero de Santa Anita a Periférico donde habría 10 estaciones nuevas para cubrir una distancia de 9.28 kilómetros. Del otro lado, de Martín Cabrera a Tepexpan habría 21 estaciones para 25.59 kilómetros.
Línea 5: El objetivo sería ampliar de Politécnico a Tlalnepantla con 6 estaciones que recorrerían 6.48 kilómetros.
Línea 6: La ampliación sería de Martín Carrera a Villa de Aragón, que tendría 5 nuevas estaciones en una longitud de 5.69 kilómetros.
Línea 8: La idea es conectar Garibaldi con la Raza mediante 3 estaciones nuevas en 3.16 kilómetros. Del Lado de Constitución 1917 la red crecería 4 estaciones en 7.05 kilómetros para llegar hasta Santa Marta.
Línea 9: De Tacubaya se extendería a Observatorio en una sola estación que recorrería 1.46 kilómetros.
Línea 12: De Mixcoac a Observatorio se crearían 3 estaciones con una longitud de 4.10 kilómetros.
Linas A y B también tendrían ampliaciones
Línea A: De La Paz a Chalco se crearían 6 estaciones a lo largo de 13.19 kilómetros.
Línea B: En esta caso crecería 2.04 kilómetros con 2 estaciones para que no termine en Buenavista sino en Colegio Militar.