
Las investigaciones para combatir al coronavirus no se detienen, así que los científicos siguen trabajando para encontrar la vacuna que ayuda a proteger a la población contra la enfermedad. Ante ello, surgió una buen noticia, aunque aún hay que tomarla con cautela.
Y es que el fondo soberano ruso RDIF dio a conocer resultados positivos de un estudio a pequeña escala, donde se combinaron las vacunas de AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V, obteniendo como resultado desarrollar anticuerpos contra el coronavirus en el 100% de los casos.
"Los datos preliminares de los primeros 20 participantes muestran que se han obtenido anticuerpos contra la proteína de la espiga del virus del SARS-CoV-2 (proteína S) en el 100% de los casos", explicó la RDIF en un comunicado, citando un ensayo clínico realizado junto con AstraZeneca en Azerbaiyán.
Por su parte, Sputnik V explicó que en este esfuerzo de mezclar las vacunas se utiliza "el serotipo 26 de adenovirus humano como primer componente y el serotipo 5 de adenovirus humano como segundo componente".
El resultado de la combinación de ambas vacunas permitió una inmunidad más prolongada y duradera contra la covid-19. Ante ello, "RDIF tomó la iniciativa de iniciar asociaciones con otros productores de vacunas para realizar estudios conjuntos de una combinación del primer componente de Sputnik V con vacunas extranjeras".
BREAKING: The Russian Direct Investment Fund & AstraZeneca announce preliminary immunogenicity results of AZ vaccine & Sputnik V 1st component (Sputnik Light), combo trial in Azerbaijan. Data showed antibodies to coronavirus developed in 100% of cases.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) August 20, 2021
????https://t.co/jF2CT8VMBc
Asimismo, se informó que los ensayos clínicos arrancaron en febrero de 2021 en Azerbaiyán, donde se han inoculado hasta el momento 64 voluntarios.
"Los datos preliminares de los primeros 20 participantes muestran anticuerpos contra la proteína pico del virus SARS-CoV-2 (proteína S) provocada en el 100% de los casos", reza el comunicado.
Sin riesgos por el momento
El estudio, que aún es en escala menor, demuestra de momento que no hay riesgo de combinar ambas vacunas, debido a que no se han presentado hasta el momento eventos adversos graves o casos de infección por coronavirus después de la vacunación.