
Este lunes 14 de julio de 2025 varios puntos de la Ciudad de México y el Estado de México registraron una lluvia bastante intensa —que estuvo acompañada de granizo y fuertes ráfagas de viento—, misma que sorprendió a miles de personas.
Como era de esperarse, esta situación generó encharcamientos, inundaciones en varios pasos a desnivel y hasta caída de arboles en diferentes alcaidas de la capital del país, la cal activó la Alerta Amarrilla pues se prevé que persistan las condiciones de lluvia en la tarde y noche de este lunes.
¿Qué es un microburst?
De acuerdo con reportes realizados en redes sociales, la intensa lluvia que cayó en varios puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México se le conoce como microburst o también como ráfaga descendente o microrráfaga.
De acuerdo con el National Weather Service de Estados Unidos, un microburst "es una columna localizada de aire descendente (corriente descendente) dentro de una tormenta eléctrica"; la cuales "pueden causar daños importantes en la superficie y, en algunos casos, poner en peligro la vida".
Estas microrráfaga se forman "con el desarrollo de una tormenta eléctrica y las gotas de agua/granizo suspendidas en la corriente ascendente. A veces, una corriente ascendente es tan fuerte que suspende grandes cantidades de estas gotas y granizo en las partes altas de la tormenta (...) Al impactar, se extiende en todas direcciones. El lugar donde la microrráfaga impacta primero experimenta los vientos más fuertes y los mayores daños".
¿Cuántos tipos de microburst existen?
Húmedas
- Se acompañan de precipitaciones significativas y son comunes en el sureste durante los meses de verano.
Secas
- Estas no hay lluvias que la acompañen y los daños únicamente son causados por fuertes vientos y escombros arrastrados.