Otros Mundos

Muertos por tuberculosis aumentan por la pandemia de covid-19: OMS

El organismo explicó que en la actualidad hay mucha gente que padece la enfermedad y no lo sabe.

La pandemia se mantiene activa. (AFP)
La pandemia se mantiene activa. (AFP)
Ginebra, Suiza

Los efectos de la pandemia de covid-19 en los servicios sanitarios se han llevado por delante años de lucha contra la tuberculosis y, por primera vez en más de diez años, aumentan los muertos por esta enfermedad, advirtió la OMS este jueves.

La situación no parece mejorar: un número creciente de personas no sabe que padece la enfermedad, para la que existe tratamiento y se puede curar, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe anual sobre la tuberculosis, que abarca 2020.

La OMS estima que unos 4,1 millones de personas tienen tuberculosis, pero no han sido diagnosticadas o no han sido declaradas oficialmente, una cifra muy superior a los 2,9 millones de 2019.

La pandemia de covid-19 ha anulado años de progreso mundial en la lucha contra la tuberculosis, una enfermedad causada por un germen que suele afectar a los pulmones.

"La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera en el mundo, después del covid-19, con cerca de 4.100" muertos por día, dijo Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de Lucha contra la Tuberculosis de la OMS en una conferencia de prensa.

Según el informe, el año pasado hubo 214 mil muertos por tuberculosis entre personas seropositivas (frente a 209 mil en 2019) y 1.3 millones de fallecimientos por tuberculosis entre otros pacientes (frente a 1,2 millones en 2019). Es decir, unos 1,5 millones de muertes en total, una cifra que no se alcanzaba desde 2017, especifica la OMS.

"Este informe confirma nuestros temores de que la perturbación de los servicios sanitarios básicos debido a la pandemia podría reducir a la nada los años de progreso contra la tuberculosis", insistió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en un comunicado.

"Es una noticia alarmante que debería servir de señal de alerta mundial sobre la necesidad urgente de invertir e innovar para superar las lagunas en el diagnóstico, el tratamiento y la atención de los millones de personas afectadas por esta enfermedad evitable y que se puede tratar", añadió.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN