
Felipe Cazals, director, guionista y productor cumbre del cine mexicano, a quien se le reconoce su labor en películas como 'Las Poquianchis' y 'Canoa', entre otras obras, murió este sábado a los 84 años de edad.
Instituciones como la Academia Mexicana del Cine, la Secretaría de Cultura federal, el Centro de Capacitación Cinematográfica y la Filmoteca UNAM lamentaron el deceso del cineasta que inició su carrera en 1970 con la obra 'Emiliano Zapata', ya que su trabajo dejó huella en la filmografía nacional.
La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta profundamente el fallecimiento del cineasta Felipe Cazals, director indispensable en la historia del cine mexicano, un contador de historias que defendió las causas justas e inspiró a varias generaciones con más de 40 películas. pic.twitter.com/eGfbgx1xzJ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 17, 2021
Nacido el 28 de julio de 1937, Cazals recibió una educación en escuelas maristas y militares, con un gusto por el cine que forjó en sus primeros años y que lo llevaría a estudiar en Francia en el Institut d’Hautes Etudes Cinematographiques (IDHEC) de París.
Al regresar al país se comenzó su andar en el programa de televisión 'La hora de Bellas Artes', en el cual realizó sus primeros cortometrajes, entre los cuales resaltaron '¡Qué se callen!' (1966) y 'Leonora Carrington, el sortilegio irónico'.
Con gran pesar despedimos al maestro Felipe Cazals uno de los grandes cineastas de México. Creaba a partir de la reflexión, la denuncia y la memoria, su cine nos permitirá mantener viva una conciencia sobre nuestro tiempo e historia.
— Centro de Capacitación Cinematográfica (@CCCMexico) October 17, 2021
¡Mucha luz en tu camino querido #MaestroCCC! pic.twitter.com/Ntvj99h2Iz
Su obra más representativa, 'Canoa', lo llevaría a ganar el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín, premio al que se le sumaría la Concha de Plata a la mejor dirección por 'Los motivos de Luz' en el año 1985.
Otras piezas que destacaron fuero 'El Apando', 'Las Poquianchis' y 'Bajo Metralla'. Hasta ahora no se ha dado a conocer el motivo de su muerte.