Otros Mundos

NASA intenta salvar muestras que tomó sonda en asteroide a 321 millones de km de la Tierra

La Sonda Osiris-Rex logró el histórico aterrizaje, pero la misión se complicó después de que tomara las pruebas.

La NASA publicó una serie de fotos y videos sobre el aterrizaje y la toma de muestras. Aquí, la superficie del asteroide. Foto: NASA
La NASA publicó una serie de fotos y videos sobre el aterrizaje y la toma de muestras. Aquí, la superficie del asteroide. Foto: NASA
Washington, Estados Unidos

La sonda estadounidense Osiris-Rex arrancará el martes una operación de varios días para almacenar en una cápsula hermética los fragmentos de asteroide que recogió la semana pasada y que siguen escapándose en el espacio debido a una válvula mal cerrada, confirmó la NASA este lunes.

Las muestras de suelo del asteroide Bennu se encuentran actualmente al final del brazo de más de tres metros de largo de la sonda, en un compartimento del que están desbordando, y que no consigue cerrarse debido a que las piedras son relativamente grandes.

PIERDE MUESTRAS DESDE HACE VARIOS DÍAS 

Es este brazo el que estuvo en contacto durante algunos segundos con Bennu el pasado martes, culminando una misión lanzada desde la Tierra cuatro años antes. Pero la euforia inicial en la NASA dejó lugar a la inquietud el viernes cuando la sonda envió imágenes mostrando varios gramos de partículas flotando alrededor del brazo, confirmando una fuga.

El objetivo ahora es depositar el compartimento en una cápsula que se encuentra en el centro de la sonda. Osiris-Rex debe partir hacia la Tierra el año próximo y dejar caer en su viaje esa cápsula para que aterrice en Estados Unidos en 2023 portando la que los científicos esperan que sea la más grande muestra extraterrestre desde las misiones Apollo.

Resulta urgente, sin embargo, asegurar la carga lo más rápido posible, por lo que el equipo decidió avanzar la operación de almacenamiento al martes, en lugar del 2 de noviembre.

"La abundancia de materias recogidas en Bennu justifica nuestra decisión de avanzar el almacenamiento", declaró Dante Lauretta, de la Universidad de Arizona y jefe del proyecto.

El proceso durará varios días, según la NASA, ya que no será totalmente automatizado como las operaciones precedentes. Después de cada etapa, la sonda enviará a la Tierra informaciones e imágenes para que los científicos verifiquen que el brazo está alineado y que ninguna partícula bloquea la operación de carga.

Pero toda señal tarda 18 minutos y medio en llegar a la Tierra y cualquier respuesta de la sala de control necesita el mismo tiempo para alcanzar Osiris-Rex. Cualquier diálogo dura, por tanto, 37 minutos.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN