Otros Mundos

Natalicio de Benito Juárez: ¿cuándo es y por qué se festeja?

Hoy 21 de marzo se festeja un aniversario más del Natalicio de Benito Juárez, el Benemérito de las Américas.

Benito Juárez, el Benemérito de las Américas
Benito Juárez, el Benemérito de las Américas
Rodrigo Ayala
Ciudad de México

Cada 21 de marzo, además del inicio de la estación de la primavera, se festeja el natalicio de Benito Juárez, también llamado el “Benemérito de las Américas”, uno de los personajes más importantes en la historia de México. Nacido en 1806 en Oaxaca, este abogado y político mexicano de origen indígena es bien recordado por las reformas que llevó a cabo en la Constitución cuando ocupó la presidencia del país.

Una de las modificaciones más sobresalientes que se le reconocen fue la de la separación de los bienes públicos y del clero, es decir, le quitó poder a la Iglesia para favorecer a los campesinos y los trabajadores.

Biografía de Benito Juárez

Juárez se tituló como abogado por el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Entre los diversos cargos públicos que ocupó en su estado natal destacan el de regidor en 1831, diputado local en 1834, juez civil en 1844 y secretario de gobierno en 1845.

Fue en 1857 cuando promulgó en su estado la Constitución de 1857 y ocupó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia hasta diciembre de ese año, pues después fue elegido como presidente de la nación. Su mandato duró cinco periodos entre los años 1857 a 1872.

Durante ese periodo se vivió la Guerra de Reforma a partir de un golpe de Estado donde Juárez fue encarcelado. En 1859, estando en Veracruz, expidió las Leyes de Reforma, que establecían la independencia del Estado respecto de la Iglesia. Asimismo se le reconoce la creación del Despacho de Instrucción Pública y de Fomento, actualmente la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 debido a una angina de pecho. Benito Juárez fue inspiración para varios países de América Latina que intentaban lograr su soberanía, por ello es que recibió el reconocimiento de “Benemérito de las Américas”. También fue reconocido como “Benemérito de la Patria” por parte del H. Congreso de la Unión, en 1873, por su incansable lucha para lograr la libertad y la independencia de la nación.



Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN