
La salud de las y los ciudadanos es uno de los principales temas a los cuales se les debe brindar atención en México, principalmente hacia la población joven, ya que el país arrastra una crisis de salud pública en el ámbito de la nutrición infantil. Ante esta situación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará cambios importantes dentro de las escuelas de México a partir de marzo de 2025.
Aquí te compartimos cuáles serán las medidas que adopten los colegios en el país a partir de este miércoles 12 de marzo de 2025 y cómo puede beneficiar a la salud de los estudiantes.
¿Qué programa iniciará en las escuelas este 12 de marzo de 2025?
Como se fue anunciando anteriormente, las autoridades mexicanas buscarán prohibir la comida chatarra en las escuelas del país a partir de marzo de 2025. Sin embargo, también se comenzará a aplicar una nueva estrategia llamada "Vive saludable, vive feliz" desde este miércoles 12 de marzo.
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que el programa estará enfocado en revisar la condición de salud de más de 12 millones de estudiantes en México, contando con el apoyo de especialistas de salud, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como funcionarios y especialistas de la Secretaría de Salud.
Estos elementos visitarán 90 mil 832 primarias públicas y verificarán el estado de salud de los jóvenes a través de cuatro estaciones:
- Talla y peso: se utilizará báscula y estadímetro para obtener los datos.
- Valoración visual: enfermeras y enfermeros capacitados llevarán a cabo la prueba de Snellen.
- Salud bucal: los especialistas de la salud informarán a los estudiantes cómo llevar a cabo un correcto cepillado de dientes.
- Plática sobre conductas y hábitos: con la finalidad de promover un estilo de vida más saludable para los jóvenes.

Todas las estadísticas y datos obtenidos serán recopilados en una tableta electrónica para crear un Expediente Digital de Salud Escolar, a través del cual las madres, padres o tutores de los alumnos podrán conocer la información de manera exclusiva. También se proporcionará una guía para las familias de los estudiantes, brindando recomendaciones sobre cómo implementar un estilo de vida saludable y, en caso de ser necesario, acudir con especialistas en las clínicas del IMSS o IMSS Bienestar para atender sus casos.
Esto, junto con la prohibición de comida chatarra en los colegios, busca dar un nuevo paso en las aulas del país, priorizando la salud de las niñas y niños y evitando que la crisis de obesidad infantil siga aumentando a gran escala.
✨ ¡Ya casi arrancamos! El próximo 12 de marzo inicia la campaña #ViveSaludableViveFeliz en primarias de todo el país. ???????? Revisaremos la vista, salud bucal, peso y talla de niñas y niños, además de darles consejos para una vida más sana. ????
— SEP México (@SEP_mx) March 10, 2025
???? ¡Vamos a hacer de las escuelas un… pic.twitter.com/cgxn8EbLau
Obesidad infantil: un grave problema de salud en México
En México 1 de cada 3 adolescentes entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad, principalmente por el consumo de alimentos procesados altos en azúcares, sal y grasas, además de tener un estilo de vida sedentario.