Otros Mundos

Peligroso reto de Tiktok provoca la desaparición de un menor de edad

El 'reto de las 48 horas' consiste en incitar a los niños y niñas a salir de casa y permanecer incomunicados durante el tiempo indicado.

TikTok (Foto: Reuters)
TikTok (Foto: Reuters)
Ciudad de México

TikTok y las demás redes sociales pueden ser un excelente lugar para que los jóvenes aprendan y descubran sus gustos y aficiones, para que puedan localizar una comunidad o para que aprendan de aquello que les apasiona. Sin embargo, en algunas ocasiones puede resultar más peligroso de lo que pensamos.

Y es que, en un caso reciente, un adolescente, intentando seguir el famoso reto conocido como "Reto de las 48 horas" que se originó en la red social de TikTok, desapareció en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa. El reto incita a jóvenes a simular una desaparición forzada y ganar puntos según el nivel de búsqueda hasta ser boletinado por las autoridades, durante el tiempo indicado en el nombre.

​El niño desaparecido responde al nombre de José Alejandro “N”. Con apenas 12 años de edad, se reportó que lo vieron salir de su domicilio con una mochila en hombros por el fraccionamiento Viñedos, ubicado al norte de la ciudad de Los Mochis el pasado domingo.

Según lo que narró el padre de familia a medios de comunicación su hijo fue captado por las cámaras de video vigilancia de un vecino a las 5:46 horas y fue hasta las 7:50 horas, cuando se levantaron y se dieron cuenta que José Alejandro no se encontraba en su habitación.

Una vez que se realizó la denuncia, se activaron los protocolos de búsqueda, y al medio día fue ubicado en una plaza comercial. Sin embargo, el adolescente se volvió a escapar debido a que aún no pasaba la hora indicada. Al final, fue localizado nuevamente, esta vez en unas fincas abandonadas del sector Centro, a donde acudieron sus padres, elementos de la Policía de Ahome y de la Fiscalía del estado.

La titular del Instituto para la Prevención de Adicciones del Municipio de Ahome, Lilia Karely de Jesús Moreno Zavala, comentó lo siguiente sobre el caso:

“Es un tema de comunicación en las casas de los adolescentes, es importante que se generen lazos afectivos y comunicación asertiva, pero más que nada efectiva. Que se generen límites y reglas en los adolescentes, que los padres estén atentos al Internet, al uso diario que le dan sus hijos adolescentes a los teléfonos celulares, que deja vigilantes de lo que miran o filtran a través de los teléfonos celulares”.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN