La administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) llama a las Perseidas como "la campeona bola de fuego", ya que es la lluvia de meteoritos anuales más brillantes.
Este maravilloso fenómeno tendrá lugar en agosto de 2023, gozará de las condiciones climáticas perfectas, así que no te la puedes perder. A continuación te brindaremos todos los detalles para que no te pierdas este increíble espectáculo nocturno de hasta 100 metros por hora desde México.
¿Qué día será la lluvia de meteoritos?
Podremos disfrutar de este magnífico espectáculo nocturno desde el sábado 12 de agosto. El clímax de este evento astronómico se dará el día 12 de este mes entre las 22:30 y 04:30 horas de la madrugada, por lo que no puedes perderte este espectáculo cósmico, ya que será la lluvia más brillante del 2023.
¿Qué son las Perseidas?
Provienen de los escombros que desprende el gigantesco cometa llamado "109/P Swift- Tuttle" de 25 kilómetros de ancho cuyo paso más reciente por la Tierra fue en 1992. Cada mes de agosto, durante la órbita del planeta azul alrededor del Sol, nuestro hogar pasa por los restos que dejó este cuerpo durante su órbita de 133 años que tiene una duración de 133 años por todo el Sistema Solar.
Hasta el año 2126 no podremos volver a presenciar el impresionante cometa Swift Tuttle acercándose a la Tierra. Esta singularidad, y, por consiguiente, la lluvia de meteoros de las Perseidas, es extraordinaria debido al inmenso tamaño del cometa, lo que ocasiona una mayor cantidad de meteoroides, muchos de ellos lo suficientemente grandes como para crear bolas de fuego. Así lo explicó Bill Cooke, líder de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA.
????✨ASTROCALENDARIO DE AGOSTO????????
— AstroAndalus (@AstroAndalus) July 31, 2023
2 de las 4 Superlunas de 2023 (3 de jul, el 1 de ago, el 31 de ago y el 29 de sept), Perseidas SIN ????☄️, y oposición planetaria???? pic.twitter.com/G8oCGJyE1e
¿Cómo ver la lluvia de meteoros de Las Perseidas desde México?
Tendrás la oportunidad de presenciar este fascinante evento celeste los días 12 y 13 de agosto, desde las 22:30 hasta las 04:30 horas de la madrugada. Para disfrutar plenamente de esta experiencia cósmica, es recomendable buscar un lugar oscuro, alejado de las luces urbanas y la contaminación lumínica. Las áreas boscosas o campos son ideales para observar la lluvia de meteoros conocida como "Las lágrimas de San Lorenzo" (también llamada Las Perseidas debido a su proximidad con la Fiesta de San Lorenzo).
Según el equipo de la NASA, este año la tasa de meteoros de las Perseidas podría alcanzar las 100 estrellas fugaces por hora desde un sitio oscuro en un área rural. La actividad comenzará baja, pero aumentará a medida que avance la noche, y alcanzará su punto máximo justo antes del amanecer, cuando la constelación de Perseo, que da nombre a esta lluvia de meteoros, se encuentre en su punto más alto en el cielo del norte.
Las Perseidas es una de las lluvias de estrellas más populares, y en muchos casos la más esperada del año.
— Mar Gómez (@MarGomezH) August 6, 2023
Pues bien, el próximo sábado 12 de agosto se espera su pico máximo de actividad.
No obstante, las también llamadas "Lágrimas de San Lorenzo" son visibles desde todo el… pic.twitter.com/ocJFC1QGAe
Los meteoroides de las Perseidas, dejados en la órbita de la Tierra por el cometa Swift-Tuttle, atravesarán nuestra atmósfera a una velocidad impresionante de 132,000 mph (aproximadamente 37 millas por segundo). Al entrar en la atmósfera, se encenderán en brillantes llamas debido al calor generado por la fricción con el aire. Estas "bolas de fuego" no representan ningún peligro para los seres humanos ni el cielo, ya que suelen quemarse completamente antes de llegar a la superficie del planeta.
Después de disfrutar de la deslumbrante lluvia de meteoros de las Perseidas, la siguiente en el calendario será la menos llamativa protagonizada por las Dracónidas, que ocurrirá en octubre y proviene de los restos del cometa 21 P/Giacobini-Zinner, un cometa mucho más pequeño con un diámetro de 2 kilómetros. La única lluvia de meteoros que se le compara a las Perseidas es la de las Gemínidas, pero esta última ocurre en invierno, lo que la hace difícil de observar.
????✨ASTROCALENDARIO DE AGOSTO????????
— AstroAndalus (@AstroAndalus) July 31, 2023
2 de las 4 Superlunas de 2023 (3 de jul, el 1 de ago, el 31 de ago y el 29 de sept), Perseidas SIN ????☄️, y oposición planetaria???? pic.twitter.com/G8oCGJyE1e