
Los precios del Petróleo colapsaron este lunes y llegaron a precios nunca antes vistos en las Bolsas de Valores a menos de cero dólares por barril, todo por la falta de capacidad de almacenamiento de la producción diaria (Gran Confinamiento) y la baja demanda causada por la pandemia de Coronavirus.
En los mercados de acciones globales, las cotizaciones se están desplomando debido a que existe una sobreoferta de crudo en el mundo. Es el peor día para la industria petrolera de Estados Unidos ya que su producción perdió todo su valor este lunes y por primera vez en la historia cotiza en niveles por debajo de los cero dólares.
Cabe recordar que la mezcla de EE. UU. es la referencia para México, por lo cual el país también está siendo afectado.
El Gran Confinamiento es un término que se acuñó luego de la falta de actividad en el mundo que ha obligado a guardar los barriles de Petróleo que se están produciendo diariamente y debido a que las industrias requieren menos combustibles en estos momentos.
México y Ecuador, golpeados por desplome del crudo
— DW Español (@dw_espanol) April 20, 2020
La fuerte caída del petróleo a nivel mundial golpea a países de Latinoamérica, especialmente a México y Ecuador. La estatal petrolera mexicana enfrentó ya una reducción de la calificación de la nota crediticia. /ft pic.twitter.com/8tRVLdZdtG
Hace una semana se había logrado un acuerdo histórico entre los países que pertenecían a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar la producción y así tratar de mantener precios competitivos en el mercado. A México, que no es parte de la OPEP, se le invitó a este acuerdo pero lo rechazó. Por esta razón Estados Unidos expresó su apoyo al país y serían ellos quienes reducirían la parte que le correspondía a México.