
Pese a que desde hace 10 años se ha detectado en México la presencia del pez diablo o también conocido como "pleco", en los últimos días este animal ha generado la alarma en algunos puntos del norte del país debido al peligro que genera.
El espécimen originario del río Amazonas ha sido observado recientemente en la presa La Boca y el río La Silla, ambos lugares localizados en el estado de Nuevo León.
Te Recomendamos
¿Por qué es tan peligroso el pez diablo?
El pez diablo, el cual es considerado como especie exótica invasiva, es muy peligroso debido a los daños ambientales que suele provocar ya que suele destruir todo por donde pasa.

“Este pez diablo, el gandalla del barrio, tiene características muy particulares, no tiene depredadores, tiene una capacidad adaptativa tremenda, y no tiene competidores, se lleva huevos de otras especies, y contamina el agua”, mencionó para MILENIO-Multimedios el doctor Roberto Eduardo Mendoza Alfaro, director del Laboratorio de Ecofisiología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
“Acopian todos los minerales porque tienen una coraza, entonces van formando su coraza con todos los minerales que hay en el agua y con eso cambian los ciclos químicos del agua y afectan a las demás especies”.
De acuerdo con el investigador, la invasión de este pez generó en Puerto Rico la muerte masiva de pelícanos, es por eso que recomendó evitar contaminar los ríos del país con especies exóticas.