
El pez remo es conocido alrededor del mundo por tener una curiosa relación con la 'predicción de sismos' y hace unas semanas apareció un par de estos dos ejemplares en las costas de Baja California Sur.
Tuvieron que pasar cuatro años para que se volviera a ver un pez de este tipo en México. En junio pasado apareció un pez remo en playa Coromel en costas de La Paz, y hace unos días un segundo ejemplar quedó varado en Rancho Leonero Resort en San José del Cabos, el cual fue rescatado por unos turistas originarios de Austin, Texas.
“Siempre había visto imágenes de estas criaturas y soñaba con poder sostener uno […] obviamente no lo podía creer al principio. Estaba corriendo hacia la criatura. Había visto algo naranja en ella y acababa de perderla. Me di la vuelta y comencé a gritarle a mi hermano”, declaró Jacob Thompson para USA Today.
Esta especie llega a medir hasta 11 metros y vive en lo más profundo del mar; rara vez sale a la superficie, y cuando esto sucede es porque está muerto o a punto de morir.
¿Detectan sismos?
Aunque no hay una teoría científica que lo avale, casualmente cada que tiembla, días antes peces remos salieron a la superficie.
Tal es el caso del sismo de 7.5° que se registró en Perú en mayo pasado, donde días antes quedó varado un pez remo en tierras incas.
Hace 3 días apreció este pez remo en la playa de Vichayito (Piura) y no solo generó miedo en los pobladores del lugar por su monstruosa apariencia sino por la leyenda que hay sobre este: cuando aparece es porque sucederá un terremoto y por eso le... pic.twitter.com/EQ0Xil2VQV
— Joseph Carl. Bolaños (@Elprofdecompu) May 26, 2019
Además, en el terremoto de Fukushima 2011, días antes también aparecieron varios peces remo en las costas japonesas, según reportaron usuarios en redes sociales.
El pez remo vive a 200 y mil metros de profundidad, es plateado y de aletas rojas.