
Tener un horno de microondas siempre es una buena solución para obtener rápido calentado de alimentos; o de poder preparar sencillamente algún otro tentempié, como palomitas y otros que hoy en día están hechos específicamente para hacerse en este electrodoméstico.
Sin embargo, sabemos que no es lo mejor meter cualquier cosa o alimento. Esto va desde objetos metálicos o recipientes que se pudieran derretir a las altas temperaturas que operan los microondas.
Pero, ¿qué ocurre con el agua en el microondas y por qué muchas personas alertan a no hacerlo? A continuación, te lo compartimos.
¿Por qué es peligroso calentar agua en el microondas?
Hay varios factores que hacen que la acción de calentar agua en un microondas sea peligrosa. El Instituto Americano de Física (AIP, por sus siglas en inglés) explica que el microondas calienta el agua de forma desigual, además de diferente e la tradicional, que es desde la superficie de un recipiente, generando burbujas y el proceso natural de ebullición al que estamos acostumbrados.
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) explica que "recibió informes en el pasado de graves quemaduras en la piel o lesiones en la piel alrededor de las manos y rostros de las personas como resultado de que el agua caliente estalló en una taza después de haber sido sobrecalentada en un horno de microondas".
Según detallan, el sobrecalentamiento del agua en un horno de "puede resultar en una erupción violenta con el agua hirviendo explotando de la taza".
Ante este contexto, recomiendan acciones como agregar "café instantáneo o el azúcar antes de calentar", lo cual podría reducir el riesgo de que esto ocurra.
Asimismo, recomiendan leer los manuales y hacer caso a las instrucciones de calentado. Por lo regular, entre 1 y 2 minutos de calentado del agua puede ser más que suficiente. Además, dejarlo reposar por al menos un minuto más después de terminar el ciclo.