
Hoy miércoles 1 de mayo de 2024 en México es de 17.14 pesos por billete verde en promedio, en una jornada marcada por el cierre de la banca por día feriado.
Este martes, el peso mexicano experimentó una depreciación frente al dólar estadounidense. Esta tendencia se atribuye a la publicación de datos sobre los costos laborales en Estados Unidos, así como al informe del crecimiento del PIB local en el primer trimestre, lo que provocó una pérdida de terreno para la moneda nacional.
¿Cómo cerró el dólar ayer 30 de abril de 2024?
Al cierre de esta sesión, el tipo de cambio finalizó en 17.1268 unidades por dólar, según los registros del Banco de México (Banxico). Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el valor registrado ayer, que fue de 17.0185 unidades por dólar. En términos porcentuales, esta variación ha dejado al peso mexicano con una pérdida de 10.83 centavos o un 0.64 por ciento.
FIX determinado el 30/04/2024 (Pesos por dólar), valor: 17.0958 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) April 30, 2024
Tipo de cambio en los Bancos de México
En instituciones bancarias, el dólar a la venta se cotiza en los $17.35 mientras que a la compra se localiza en $16.65, en promedio.
- Afirme: en compra 16.10 y en venta 17.60 por billete verde
- Banco Azteca: en compra 16.20 y en venta 17.69 por billete verde
- BBVA Bancomer: en compra 16.06 y venta 17.60 por billete verde
- Banorte: en compra 15.95 y en venta 17.40 por billete verde
- Citibanamex: en compra 16.61 y en venta 17.52 por billete verde
- Scotiabank: en compra 16.71 y en venta 17.41 por billete verde
- Banxico Interbancario: en compra 17.0365 y en venta 17.0420 por billete verde
Hay que mencionar que el 1 de mayo es un día oficial de descanso, por lo tanto, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, las instituciones bancarias no estarán operativas este miércoles. Se espera que sus actividades se reanuden hasta el jueves 2 de mayo.
Es importante tener en consideración que los tipos de cambio proporcionados son calculados como promedios, lo cual implica que pueden estar sujetos a fluctuaciones en el momento de efectuar sus transacciones en las ventanillas bancarias. Es recomendable estar al tanto de las posibles variaciones y consultar con su institución financiera para obtener información actualizada antes de llevar a cabo cualquier operación cambiaria.