
Los simulacros salvan vidas, son una responsabilidad, y, sobre todo, algo sumamente necesario para una población asentada en una zona sísmica, es por eso por lo que México prepara su primer macro simulacro del año, aquí te contamos todos los detalles.
¿Cuándo será el primer simulacro de 2023?
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el 19 de abril se llevará a cabo el primer simulacro de 2023 para sismo. De acuerdo con la coordinación, la hipótesis será un sismo de magnitud 7.5, localizado entre Puebla-Veracruz, a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, y una profundidad de 82 km.
¡Súmate al Primer Simulacro Nacional 2023! ???????? El cual se realizará el próximo 19 de abril a las 11:00, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la preparación como parte de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. ????⛑️
— Secretaría de Protección Civil de Veracruz (@PCEstatalVer) March 6, 2023
1/3 pic.twitter.com/KM4bc7Mfrk
¿A qué hora es simulacro de abril?
Con motivo del ejercicio, el cual se realizará a las 11:00 horas, se activará la alerta sísmica en municipios de nueve estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Michoacán.
"Cada entidad federativa podrá determinar la hipótesis que considere más adecuada en función de los riesgos identificados".
¿Cuál es el escenario hipotético?
El simulacro estará diseñado para un sismo percibido ampliamente en la zona centro de México:
- Severo: Puebla, Veracruz y Oaxaca
- Fuerte y muy fuerte: Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.
- Moderado: Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
- Ligero y débil: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas