Otros Mundos

¿Adiós, Jarritos? Profeco publica lista de refrescos que podrían dejar de VENDERSE en México

Al menos cinco marcas de refresco podrían salir del mercado mexicano por no cumplir con los consumidores.

La Profeco realizó un estudio de laboratorio a 46 distintos refrescos (AFP)
La Profeco realizó un estudio de laboratorio a 46 distintos refrescos (AFP)
Ciudad de México

¡Atención! ¿Eres consumidor de bebidas como Jarritos o Mundet? Si tu respuesta fue sí, pon mucha atención porque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la lista de refrescos que podrían salir del mercado debido a la publicidad engañosa con la que ofrecen su producto, entre otras cuestiones.

Para la edición de mayo de la Revista del Consumidor, la Profeco realizó un estudio con 46 marcas de refrescos; de los cuales al menos cinco podrían dejar de venderse si no realizan los cambios necesarios para cumplir con los consumidores.

¿Por qué Jarritos podría dejar de venderse?

En el análisis se detectó que 22 de estas bebidas tienen combinación de jarabe de maíz de alta fructosa, solo uno es bajo en calorías, 15 no tienen calorías y ocho solo tienen azucares. Es importante mencionar que este tipo de bebidas no son recomendadas para niños, pues tienen edulcorantes calóricos.

¿Qué refrescos podrían salir del mercado en México?

  • Jarritos: Estos refrescos cuentan en sus etiquetas con la leyenda “Qué buenos son”; sin embargo, según el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, la marca debe comprobar "para qué son buenos".
  • Sidral Aga: Esta bebida asegura que está elaborado con 20 por ciento de jugo de manzana, aunque el estudio reveló que solo tiene el uno por ciento.
  • Sisi: Este refresco podría salir de mercado debido a que tiene un edulcorante calórico y no detalla en su etiqueta cuánto de este producto contiene.
  • Ameyal de Mundet: Esta bebida asegura que cuenta con frutas como fresa y kiwi; sin embargo, en análisis reveló que no contienen ninguna de ellas.
  • La Croix: sus indicaciones están en inglés y deben estar en español para que pueda venderse en el marcado mexicano.

Cabe resaltar que todos los detalles de este estudio se podrán revisar cuando salga la edición de mayo de la Revista del Consumidor.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN