
El 28 de marzo se llevará a cabo la Hora del Planeta, medida en la que se invita a las personas a desconectar todos los aparatos que requieran electricidad y apagar la luz, esto para crear conciencia entre las personas, pues al tomar esta medida se genera un impacto positivo para la naturaleza, además que concientiza sobre el cambio climático.
¿Cuándo es la hora del planeta?
La fecha quedó para este viernes 28 de marzo, siendo que el momento preciso será a las 20:30 horas, donde se deberá dejar de utilizar electricidad.
Una edición especial
Debido a la cuarentena por coronavirus, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), exhortó a no salir de casa, además que luego de la hora acordada donde no se usará electricidad, se realizarán los eventos programados únicamente por streaming.
“Se celebrarán eventos de manera digital a los que se sumarán las voces de celebridades, ambientalistas y líderes nacionales para expresar esperanza y mostrar que unidos es posible superar los desafíos más difíciles”, menciona el comunicado.
En la versión mexicana que se verá en la página del WWF.org.mx, la Torre BBVA comenzará con el conteo donde se apagará, posteriormente se dará la participación de talentos como Fernando de la Mora, Sergio Arau, Susana Harp y Matatena.
¿Qué más se puede hacer?
La iniciativa de no usar electricidad por una hora es el inicio del movimiento, pues en realidad el objetivo es concientizar a las personas para reducir el impacto ecológico, por ejemplo usar más el transporte público, en caso de ir en vehículo personal compartirlo con alguien más para disminuir la contaminación; pedir el crecimiento de las área verdes y el cuidado de ellas, así como reducir la cantidad de basura que se genera a diario.
¿Cómo comenzó?
Todo inicio en 2007 en Sídney, Australia cuando 2.2 millones de personas se organizaron para comenzar lo que se convertiría en un movimiento mundial, donde hoy en día participan 180 países.
Aquí su amigo, el fabuloso panda gordo del tuirer. Me cuentan que todos están contentos por que #Kemonito se sumó a la #HoraDelPlaneta. Pues quiero que sepan que fue a costa de un gran sacrificio personal de su servilleta ????. Aquí la historia completa. (1/5) pic.twitter.com/6jswiUlsI0
— WWF México (@WWF_Mexico) March 28, 2020
2020 un año crucial para la naturaleza
De acuerdo a numerosos estudios, se estipula que en caso de no tomarse las medidas correspondientes para ayudar al cambio climático, en 2030 habrá drásticos cambios en el clima que terminarán por perjudicar a los países; ante tal panorama, naciones como Perú participarán en el Compromiso Climático que pretende reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.