Otros Mundos

Qué se celebra HOY 12 de octubre. Cómo fue el descubrimiento de América

A pesar de que se celebra el hallazgo de un nuevo continente hace 531 años, hay distintas versiones históricas sobre lo que ocurrió en esta fecha.

Descubrimiento de América
Descubrimiento de América
CDMX

El día 12 de octubre se conoce como el Descubrimiento de América, el Día de la Raza o el Encuentro de Dos Mundos; sin embargo, en los recientes años, esta fecha ha causado opiniones controversiales, por lo que ahora se le conoce como el Día de la Resistencia Indígena.

Hoy en día son pocos los países que siguen celebrando el 12 de octubre como una alusión a la raza o a la cultura hispanoamericana que surgió en el siglo XVI fruto de la conquista. A continuación, te presentamos las visiones de Miguel León Portilla, Edmundo O´Gorman y Federico Navarrete, quienes difieren de la mirada eurocéntrica.

¿Descubrimiento, encuentro o invasión?

"Los indígenas del continente que habían permanecido desconocidos para los europeos solo entran en escena cuando ocurre que ‘son descubiertos’, ‘son conquistados’, ‘son cristianizados’ y son ‘colonizados."

Explicó el historiador Miguel León- Portilla en su texto "Encuentro de dos mundos" presentado en 1992 en la Conferencia Internacional: Reescribiendo la Historia.

El texto recopilatoria de la Secretaría de Cultura detalla algunos posicionamientos encontrados en la "historia universal" y en las posturas de algunos filósofos con respecto a los habitantes del "Nuevo Mundo", en ellas se encuentran visiones que califican a los nativos como indígenas como "primitivos", "casi animales" e "incapacitados".


Por ello, el académico alertó sobre un sesgo en la forma en la que se construye el conocimiento sobre el continente americano (exceptuando Estados Unidos) y sobretodo se ha denominado "Descubrimiento de América"

América no existía 

Para el historiador y filósofo Edmundo O´Gorman argumenta que América no fue descubierta, si no que fue inventada, por lo que para el historiador es importante reconstruir la historia, no del descubrimiento de América, si no de la idea de que América fue descubierta.

“El problema fundamental de la historia americana estriba en explicar satisfactoriamente la aparición de América en el seno de la Cultura Occidental, porque esa cuestión involucra, ni más ni menos, la manera en que se conciba el ser de América y el sentido que ha de concederse a su historia”, explica en su libro.

Recientemente, el historiador Federico Navarrete asegura que la visión que ofreció Cristobal Colón desde el desembarco de sus navíos en Las Bahamas dio pie a que se percibiera una dominación europea sobre América.

“La facilidad con que el ‘descubridor’ comenzó a disponer del territorio y las vidas de los americanos es inseparable de la idea misma de descubrimiento. Para los europeos las tierras que hallaran (…) y también sus habitantes, eran desconocidos y eso significaba que estaban disponibles para hacer con ellos su voluntad”, detalla el artículo Las historias de América y las historias del mundo: una propuesta de cosmohistoria.





Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN