El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este lunes un decreto con el que se reconocen como independientes dos regiones separatistas del este de Ucrania, por lo que el país ruso estaría dispuesto a invadir a su país vecino.
Debido a esta situación, te explicamos las implicaciones de la crisis en general, en la que, según Estados Unidos, Rusia podría atacar a Ucrania con una fuerza de hasta 190 mil soldados que ha concentrado cerca de las fronteras de su vecino.
Russian President Vladimir Putin has signed a decree recognising the independence of two breakaway regions in eastern Ukraine, Luhansk and Donetsk.
— Sky News (@SkyNews) February 21, 2022
More on rising tensions between Russia and Ukraine: https://t.co/FQ2ioToIkP pic.twitter.com/f9Z4TwNuim
¿Qué son las regiones separatistas?
Los separatistas apoyados por Rusia en las regiones de Donets y Luhansk -conocidas colectivamente como el Dombás- se separaron del control del Gobierno ucraniano en 2014 y se proclamaron "repúblicas populares" independientes, hasta ahora no reconocidas.
Desde entonces, Ucrania afirma que unas 15 mil personas han muerto en los combates. Rusia niega ser parte en el conflicto, pero ha respaldado a los separatistas de numerosas maneras, entre ellas mediante apoyo militar encubierto, ayuda financiera, suministro de vacunas Covid-19 y la emisión de al menos 800 mil pasaportes rusos a los residentes. Moscú siempre ha negado que planee invadir Ucrania.
Te Recomendamos
¿Qué significa el reconocimiento ruso?
Por primera vez, Rusia dice que no considera el Dombás como parte de Ucrania. Eso podría allanar el camino para que Moscú envíe fuerzas militares a las regiones separatistas abiertamente, usando el argumento de que está interviniendo como aliado para protegerlas contra Ucrania.
Un miembro del parlamento ruso y antiguo líder político de Donets, Alexander Borodai, declaró a Reuters el mes pasado que los separatistas buscarían entonces a Rusia para que les ayudara a hacerse con el control de las partes de las regiones de Donets y Luhansk que aún están bajo el control de las fuerzas ucranianas. Si eso ocurre, podría desembocar en un conflicto militar abierto entre Rusia y Ucrania.
¿Cómo responderá Occidente?
Los gobiernos occidentales llevan meses advirtiendo a Moscú de que cualquier movimiento de fuerzas militares a través de la frontera ucraniana provocaría una respuesta contundente, que incluiría estrictas sanciones financieras
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró la semana pasada que que sería necesaria una respuesta "rápida y firme" de Estados Unidos y sus aliados.
