Otros Mundos

Quién fue Ramón López Velarde y por qué Google le dedica Doodle hoy

El buscador muestra un diseño que combina las obras del autor y la cultura mexicana

El doodle está inspirado en la cultura mexicana y las obras de Ramón López Velarde.
El doodle está inspirado en la cultura mexicana y las obras de Ramón López Velarde.
CDMX

Este jueves 27 de julio, el buscador de Google nos muestra un diseño que homenajea a Ramón López Velarde, un poeta mexicano reconocido por su creación de obras que contenían una carga de sentimientos personales y políticos.

Este artista es conocido como el poeta nacional en México, nació en Jerez de García Salinas, Zacatecas, el 15 de junio de 1888. Se dedicó a escribir textos y fue parte del importante movimiento modernista.

Dentro de su talento se destacaba la forma en la que desafiaba las normas del lenguaje para crear obras únicas como el caso de Zozobra, que es su composición más conocida. Este libro contiene una fuerte carga irónica y muestra a dualidad en varios aspectos de la vida de López Velarde.

¿Qué podemos observar en el doodle de Google?

La obra que adorna al famoso buscador fue presentada durante un evento en el salón Miguel de la Madrid en el Complejo Cultural de los Pinos, en Cuidad de México, espacio que sirvió para recordar el motivo que existe detrás de cada doodle que la plataforma está creando constantemente.

"Los Doodles reflejan momentos y personajes locales que han dejado huella en la historia, la cultura, las artes, el deporte y el activismo social. Es importante resaltar a estas figuras para recordar a nuevas generaciones el camino que han dejado otros, también es importante mencionar que el arte de dichos homenajes son realizados por artistas locales emergentes, que pueden proporcionar una visión única que resuene más con la cultura del país" aseguró Ximena Goka, brand & social media manager de Google México.

En caso del diseño de Lopéz Velarde la artista encargada fue Ale de la Torre, quién contó que en la ilustración podemos observar dalias, la flor nacional de México, nopales, un pájaro carpintero y colibríes, así como temas relacionados con el amor y la mujer, que en muchos casos funcionaron como musas para el poeta.

“Para esta ilustración me inspiré en la poesía de Ramón López Velarde, su idea del amor, los elementos naturales mexicanos y el concepto de dualidad representado en su obra. Hice una interpretación de cómo era la vida para él con su luminosidad y su oscuridad a través de la naturaleza”, contó la ilustradora.

Un vistazo a la vida del poeta

La vida de López Velarde marcó muchas generaciones de poetas en el país y tras su muerte, en junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años, se econtraron libros inéditos: El son del corazón y el minutero, obras que expandieron su legado tras su fallecimiento.

Cuando era joven, Ramón estuvo en una escuela de mujeres por decisión de sus padres. Ahí conoció a Josefa de los Ríos, la mujer que inspiró su primer poema en 1905 llamado Fuensanta.

En 1906 colaboró en la revista Bohemio, publicada en Aguascalientes y dos años después empezó a estudiar leyes en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. Durante ese tiempo escribió para varios medios como El Observador, El Debate y Nosotros.

Para 1912 escribió poemas, reseñas y artículos políticos en el diario Católico de la Cuidad de México: La Nación.Tres años más tarde comenzó a redactar poemas más personales sobre su lugar de nacimiento y su primer amor.

En 1916 el poeta publicó su primer libro llamado "La Sangre Devota", que habla de las diferencias entre la vida de campo y la cuidad, siendo una obra reconocida en la época y que le abrió las puertas para ser más reconocido por la gente.

Zozobra llevó su carrera a un nuevo nivel, ya que es un texto que usaba el lenguaje de forma poco ortodoxa. En 1920 después de un cambio en el gobierno mexicano, empezó a escribir para dos revistas llamadas México Moderno y El Maestro. Hasta que publicó suave patria, que fue el escrito que lo consagró como poeta nacional



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN