Otros Mundos

Un rayo impone récord mundial de distancia cubriendo tres estados de EE.UU.

La ONU tiene marcas curiosas y es la Organización Meteorológica Mundial la que da cuenta de dos récords: el rayo de mayor distancia y el de mayor duración.

Un rayo en Uruguay impuso la marca al de mayor duración. (AFP)
Un rayo en Uruguay impuso la marca al de mayor duración. (AFP)
Ginebra, Suiza

Rayos y centellas, qué clase de récord mundial es este. Aunque ocurrió hace casi dos años, fue hasta este lunes que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer una singular marca implantada por un rayo que recorrió 768 kilómetros en Estados Unidos el 29 de abril de 2020, siendo la mayor distancia para un fenómeno de este tipo, todo esto basado en tecnología satelital.

Para ponerlo en perspectiva, esa distancia significa que el rayo fue visto en horizontal en los estados de Texas, Louisiana y Mississippi, en Estados Unidos. El récord lo tenía hasta ahora un rayo de 709 km que surcó los cielos del sur de Brasil el 31 de octubre de 2018.

Nuevo récord: El rayo que más tiempo duró

La agencia de la ONU también validó otro récord, el del rayo más duradero, ocurrido el 18 de junio de 2020. Durante una tormenta eléctrica en Uruguay y Argentina, el rayo se prolongó durante 17.102 segundos. El anterior récord de duración era de 16.73 segundos, atribuido a un rayo en el norte de Argentina el 4 de marzo de 2019,

Los dos nuevos récords se establecieron en zonas conocidas por estos fenómenos en América del Norte y del Sur, a saber, las Grandes Llanuras en América del Norte y la Cuenca del Plata en América del Sur.

"Los rayos son un peligro importante y muchas personas mueren cada año. Estos nuevos registros ponen de manifiesto la grave preocupación por la seguridad pública asociada a las nubes electrificadas que producen rayos que pueden recorrer distancias considerables", afirmó el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

Los rayos que más gente han matado

El rayo más mortífero por "impacto directo" se produjo en 1975 en Zimbabue, cuando 21 personas murieron a causa de un solo rayo mientras estaban refugiadas en una cabaña.

El récord de muertes por "impacto indirecto" se estableció en 1994, cuando 469 personas murieron en Dronka (Egipto) al caer un rayo sobre un depósito de combustible. El combustible se incendió y se derramó en la ciudad.

YouTube video

Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN