
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que, durante este mes de octubre, diversas delegaciones en la Ciudad de México y municipios en el Estado de México experimentarán una reducción en el suministro de agua. Esta medida tiene como objetivo enfrentar la baja disponibilidad de agua en las presas de la región y garantizar un suministro adecuado a largo plazo.
Te Recomendamos
¿Por qué se reducirá el suministro de agua en CDMX y Edomex?
La reducción en el suministro de agua en la Ciudad de México y el Estado de México responde a la necesidad de preservar el recurso hídrico a mediano y largo plazo. Según información proporcionada por el Gobierno de México, las presas El Bosque en Michoacán, Valle de Bravo y Villa Victoria en el Estado de México actualmente albergan un total de 309.99 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un 39.6% de su capacidad total.
Este nivel históricamente bajo de almacenamiento de agua ha llevado a la decisión de reducir el suministro de agua en la región. A partir del 17 de octubre de 2023, el suministro se reducirá en 1 metro cúbico por segundo (m3/s), pasando de 13.2 m3/s a 12.2 m3/s.
No se ha establecido una fecha exacta para el retorno del suministro de agua a la normalidad, ya que dependerá de la capacidad de mantener un nivel óptimo de agua en las presas para abastecer a la población del Valle de México.
Municipios afectados en CDMX y Edomex
Ciudad de México:
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Cuajimalpa
- Coyoacán
- Cuauhtémoc
- Iztacalco
- Iztapalapa
- Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Tlalpan
- Venustiano Carranza
Estado de México:
- Nezahualcóyotl
- Naucalpan
- Huixquilucan
- Ocoyoacac
- Lerma
- Toluca
- Ecatepec
- Tecámac
- Coacalco
- Tultitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Nicolás Romero
- Atizapán de Zaragoza
- Tlalnepantla