El ciclo escolar 2020-2021 comenzará sin clases presenciales el próximo 24 de agosto y será hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde que los alumnos puedan regresar a las aulas; por lo pronto, la educación se impartirá mediante el programa Aprende en Casa.
Las clases serán a distancia y por televisión para que niños, niñas y adolescentes de todo el país tengan acceso durante la contingencia por el coronavirus, según confirmó la Secretaría de Educación Pública, pero ¿cómo funcionará?
El gobierno firmó un acuerdo con cuatro televisoras nacionales (Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios) para proporcionar la educación a distancia.
Te Recomendamos
¿En qué canales se transmitirá?
- Multimedios Televisión en canal 6.3 digital de televisión abierta y en su canal de YouTube
- En TV Azteca será el canal 7.3
- Televisa con los canales 5.2
- Imagen con canal 3.2.
¿En qué horario?
De 08:00 a 19:00 horas.
La mayoría tiene TV
El 94% de la población tiene acceso a televisión, según informes de la SEP, con lo cual se alcanzará a 30 millones de estudiantes de los 16 grados escolares.
Para las comunidades indígenas se reproducirán y transmitirán más de 4 mil 550 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas con educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Clases por radio
Para el resto de la población que no tienen acceso a un televisor, la SEP transmitirá por radio, ayudados por libros de texto, cuadernillos de trabajo y atención especial.
Nace una televisión aliada de la educación.
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) August 3, 2020
Firmamos un acuerdo histórico con las televisoras públicas y privadas mexicanas que va a permitir que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen con su aprendizaje.
????????#RegresoAClases pic.twitter.com/unsFSxt3Du
