
Como cada año, cuando llegan los días de Semana Santa, los ojos están puestos en el Cerro de la Estrella de la alcaldía Iztpalapa, pues es uno de los sitios más representativos de la Pasión de Cristo.
Una representación que es icónica para México y los habitantes de aquella demarcación, en su edición 180 para este 2023 tendrá en David Uriel González a quien represente a Jesús de Nazater, un joven de 24 años del Barrio de San José, quien desde enero se sometió a las pruebas físicas y a la elección ante el comité organizador para interpretar el papel central de la centenaria tradición.
Queda electo con el papel de “Jesús de Nazareth”, el joven David Uriel González Martínez, del Barrio de San José. pic.twitter.com/gWqN6ISBRo
— Semana Santa IZP. (@cossiac) January 8, 2023
¿Cómo se elige a quien representa el papel principal?
Después de casi 14 años siendo parte de esta obra religiosa, David pudo aplicar para llevar el rol principal, y para ello se preparó en aspectos como el histriónico y el físico, alrededor de tres meses.
El chico iztapalapense tuvo que fortalecer su cuerpo y practicar cargando una cruz de más de 70 kilos para estar listo este viernes 7 de abril, cuando llevará sobre su hombro la pieza de 90 kilogramos elaborada por la familia Juárez Cabrera, vecina del mismo lugar.
✝️JUEVES SANTO✝️
— Semana Santa IZP. (@cossiac) April 6, 2023
Te compartimos el programa de actividades del este Jueves Santo rumbo a la #180representación de Semana Santa en Iztapalapa
¡Te esperamos!#180AñosDeAmorYFe pic.twitter.com/ZSTuv4OwRZ
¿Desde cuándo se lleva a cabo esta representación?
Una actividad que es la más representativa de Iztapalapa, como la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, tiene 180 años de existencia, y para esta ocasión empezó el 2 de abril (Domingo de Ramos) y culmina el 9, con el Domingo de Resurrección.
A diferencia de los últimos años, podrá asistir el público, algo que no ocurría desde 2020, cuando inició la pandemia del Covid-19; se espera una afluencia de más de dos millones de personas.
En 2024 se aguarda para que esta conmemoración sea reconocida como Patrimonio Intangible Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).