
La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en México, donde la comunidad creyente lleva a cabo diversas actividades en las fechas clave, donde también la comunidad de alumnos cuenta con un periodo vacacional.
Nosotros te compartimos toda la información sobre esta celebración religiosa, cuándo inicia este 2025 y cuáles son las fechas más importantes durante el festejo. De igual manera, te informamos sobre cuántos días de vacaciones tendrán los estudiantes de acuerdo a la SEP y cuáles serán los días de descanso obligatorio para las personas trabajadoras en México.
¿Cuándo se celebrará la Semana Santa 2025?

¿Cuáles son los principales días de festejo en Semana Santa?
La celebración de Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, teniendo fechas muy trascendentales durante los días que marca la religión. Estas son las fechas más importantes en la celebración de Semana Santa este 2025:
- Domingo de Ramos - 13 de abril: da inicio a la celebración de Semana Santa, conmemorando la entrada de Jesús en Jerusalén, quien fue recibido con ramos de palma. La tradición en México se basa en la bendición de ramos en las iglesias como parte de la fe y conexión divina.
- Jueves Santo -17 de abril: en esta fecha se hace la conmemoración de la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, así como el lavado de pies como muestra de humildad y servicio.
- Viernes Santo - 18 de abril: uno de los días más trascendentes en la Semana Santa, rememorando la crucifixión y muerte de Jesús. En México es tradicional la realización de procesiones del Viacrucis, siendo uno de los días más solemnes en el evento religioso.
- Sábado de Gloria - 19 de abril: considerado como un Día de luto previo a la Resurrección.
- Domingo de Resurrección - 20 de abril: conocido también como Domingo de Pascua, es la máxima celebración de Semana Santa con la resurrección de Jesús, como un símbolo del triunfo sobre la muerte y el pecado.
Calendario SEP: ¿cuándo inician las vacaciones de Semana Santa 2025?
El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho oficial cuándo comenzarán las vacaciones de Semana Santa para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Será el próximo lunes 14 de abril de 2025 el día en que las vacaciones comiencen, contando con dos semanas de vacaciones los jóvenes. Así, el periodo de descanso finalizará el viernes 25 de abril, teniendo que regresar a sus actividades en las aulas el lunes 28 de abril de 2025.
De acuerdo al calendario escolar 2024-2025, estos son los días de descanso que tendrán los alumnos por el resto del ciclo escolar:
- 28 de marzo de 2025 - Sesión del Consejo Técnico Escolar
- Del 14 al 25 de abril de 2025 - Vacaciones de Semana Santa
- 1 de mayo de 2025 - Día del Trabajo
- 5 de mayo del 2025 - Batalla de Puebla
- 15 de mayo de 2025 - Día del Docente
- 30 de mayo de 2025 - Sesión del Consejo Técnico Escolar
- 27 de junio de 2025 - Sesión del Consejo Técnico Escolar
Final del ciclo escolar: miércoles 16 de julio de 2025
#SEPInforma????️
— SEP México (@SEP_mx) June 10, 2024
Publicamos en el @DOF_SEGOB el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para #EducaciónBásica, vigente para escuelas públicas y particulares, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de este nivel educativo. ????️????????????… pic.twitter.com/NfV0MTHuWs
La SEP amplía el periodo de vacaciones para estudiantes con el fin de que sus familias puedan llevar a cabo de manera más sencilla su planificación vacacional, beneficiando a los ámbitos religiosos y económicos de las personas.
¿Habrá descanso obligatorio para trabajadores en Semana Santa?
La Semana Santa no está contemplada como una de las festividades en el calendario oficial de la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que ninguna de las fechas de la festividad religiosa será considerada como un día de descanso obligatorio.
Los días feriados contemplados en la legislación laboral en México para este 2025 son:
- Miércoles 1 de enero (Año Nuevo)
- Lunes 3 de febrero (Día de la Constitución Mexicana)
- Lunes 17 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- Jueves 1 de mayo (Día del Trabajo)
- Martes 16 de septiembre (Conmemoración de la Independencia de México)
- Lunes 17 de noviembre (Conmemoración de la Revolución Mexicana)
- Jueves 25 de diciembre (Navidad)
- Aquellas que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

El jueves y viernes santo no son considerados como días inhábiles, siendo decisión de cada empresa o establecimiento permitir que sus trabajadores laboren solo por unas horas o descansen durante las festividades religiosas.
Dicho esto, solamente los alumnos, personal educativo afiliado a la SEP y algunas universidades en México contarán con vacaciones de Semana Santa. Aquellos empleados que busquen descansar en dicho periodo dependerán de las políticas internas de su empresa, así como los acuerdos que establezcan con los empleadores.