Otros Mundos

SEP: Estos son los puentes oficiales del ciclo escolar 2023-2024

Megapuente que abarca desde el 15 de marzo (descarga administrativa) hasta el 18 de marzo (conmemoración del natalicio de Benito Juárez).

¿Qué puntes habrá en 2023-2024? (Google)
¿Qué puntes habrá en 2023-2024? (Google)
Ciudad de México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer el calendario de puentes escolares para los años 2023 y 2024 en México. Estos días festivos proporcionarán descanso y oportunidades para que estudiantes y docentes disfruten de tiempo libre, convivan con sus seres queridos y realicen actividades recreativas.

El regreso a clases para el año 2023 está programado para el 28 de agosto, mientras que el fin del ciclo escolar será el 16 de julio de 2024, marcando el inicio de las vacaciones de verano. Durante este período, se han programado más de 15 puentes escolares, que ofrecerán días adicionales de descanso y desconexión para la comunidad educativa.

Entre los puentes escolares programados, se encuentran:

  • 20 de noviembre por la conmemoración de la Revolución Mexicana.
  • 5 de febrero, día de la Constitución Mexicana.
  • 18 de marzo, fecha en la que se conmemora el natalicio de Benito Juárez. La SEP ha movido esta celebración al lunes más cercano, otorgando un fin de semana largo.
  • Jueves 2 de noviembre, día de los Muertos.
  • Miércoles 1 de mayo de 2024, día del Trabajo.
  • 15 de mayo, día del Maestro.


Consejo Técnico Escolar y Descarga administrativa

  • 29 de septiembre, Consejo Técnico Escolar (CTE).
  • 27 de octubre, CTE.
  • 17 de noviembre, descarga administrativa.
  • 24 de noviembre, CTE.
  • 26 de enero de 2024, CTE.
  • 23 de febrero, CTE.
  • 15 de marzo, descarga administrativa.
  • 26 de abril, CTE.
  • 31 de mayo, CTE.
  • 28 de junio, CTE.
  • 12 de julio, descarga administrativa.

Destacando en el calendario, se encuentra un megapuente que abarca desde el 15 de marzo (descarga administrativa) hasta el 18 de marzo (conmemoración del natalicio de Benito Juárez). Esta extensión de días libres permitirá a estudiantes y docentes disfrutar de un descanso prolongado y aprovecharlo para actividades recreativas y de descanso.

Es importante tener en cuenta que estos puentes escolares pueden variar dependiendo de la región o estado de México. Por lo tanto, se recomienda verificar el calendario oficial proporcionado por la SEP para cada institución educativa.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN