
La noche de este martes 7 de septiembre sorprendió a varios estados del país, ya que un sismo de magnitud 7.1 grados sacudió la tierra a las 20:47 horas en una fecha inolvidable.
Como informe preliminar se informó que había sido de 6.9, pero instantes después se actualizó la información a un sismo mayor.
"Preliminar: SISMO Magnitud 6.9 Loc 14 km al SURESTE de ACAPULCO, GRO 07/09/21 20:47:47 Lat 16.82 Lon -99.78 Pf 10 km", menciona la cuenta de Twitter del Servicio Sismológico Nacional en su primera publicación sobre este temblor. Después en el ajuste aumentó "SISMO Magnitud 7.1 Loc 11 km al SUROESTE de ACAPULCO, GRO 07/09/21 20:47:46 Lat 16.78 Lon -99.93 Pf 10 km".
El epicentro se presentó en Acapulco y se reporta se sintió en Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Estado de México y en la capital del país. Según las primeras impresiones por este fenómeno natural, el temblor se sintió muy fuerte.
SISMO Magnitud 7.1 Loc 11 km al SUROESTE de ACAPULCO, GRO 07/09/21 20:47:46 Lat 16.78 Lon -99.93 Pf 10 km pic.twitter.com/nTHFlvKFZG
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 8, 2021
Precisamente, 50 minutos antes en Guerrero ya se había presentado un sismo, pero de menor magnitud (4.7), del cual no hubo alerta sísmica.
SISMO Magnitud 4.7 Loc 16 km al NOROESTE de SAN MARCOS, GRO 07/09/21 19:55:21 Lat 16.83 Lon -99.53 Pf 27 km pic.twitter.com/VU3WJajXKp
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 8, 2021
¿Por qué es fecha para el olvido?
El día 7 de septiembre del 2017 un sismo sacudió al país, principalmente a los ubicados en el sur como Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
A las 23:49 horas de aquel día se registró un sismo de magnitud 8.2 localizado en el golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
Ese sismo fue reconocido como el de mayor magnitud en casi 100 años; ahora, tras cuatro años se repite un sismo fuerte en la misma fecha.