Ms. Marvel es una serie que ha levantado opiniones encontradas entre los fans, se le ha tachado de aburrida y tediosa, pero de fondo encontramos en ella elementos de mucho valor.
Be the first to experience the epic Marvel moment. ????
— Ms. Marvel - No Spoilers ⚡ (@msmarvel) July 13, 2022
All episodes of Marvel Studios' #MsMarvel are now streaming on @DisneyPlus. pic.twitter.com/xOTpUkQbUA
Ms. Marvel y lo distinto
Tenemos por un lado la mimesis de una adolescente, que a medida que crece debe comprender los cambios en su cuerpo, lidiar con padres que aparentemente no la entienden, y un legado que le era oculto.
Por otro lado, tenemos la representación de la comunidad musulmana dentro de un producto de la cultura pop, es para todos claro que luego de una serie de acontecimientos muy específicos en Estados Unidos el Islam fue mal visto por los americanos y buena parte de occidente.
Entonces Ms. Marvel sintetiza estos sentimientos, ella hace visible a estos sectores que no se han tomado tan en cuenta dentro de la sociedad, o que incluso han sufrido discriminación.
Eid Mubarak from #MsMarvel pic.twitter.com/RuqX3YldAJ
— Ms. Marvel - No Spoilers ⚡ (@msmarvel) July 9, 2022
Ms. Marvel y los mutantes
Pero de lo que todos están hablando es que mediante un motivo musical se abrió la puerta grande para los mutantes en UCM, pues esta insignia musical de identidad está instaurada en el consciente de los fans con el nombre de los Xmen.
Bruno MVP analizando de nuevo los genes de #KamalaKhan haciendo mención importante de la mutación y de fondo el tema de los X-MEN 97’ ???? valió totalmente la espera, ahora todo cambia en el #UCM con los Mutantes e Inhumanos confirmados. #MsMarvel pic.twitter.com/11MAYjJjaw
— Christopher (@cfrvxw) July 13, 2022
Para entender lo especial que es para algunos el final de la serie tenemos que pensar en una figura histórica estadounidense, Malcolm X, el activista y defensor en pro de los derechos de los afroestadounidenses y un musulmán.
Malcolm X
Tal fue su influencia que figuras como el boxeador Cassius Clay volverían al Islam, y pronto cambiaria su “nombre de esclavo” por Muhammad Ali, su “nombre de hombre libre”.
“Declaramos nuestro derecho en esta tierra a ser un ser humano, a ser respetado como ser humano, a recibir los derechos de un ser humano en esta sociedad, en esta tierra, en este día, que tenemos la intención de traer a la existencia. Por cualquier medio necesario”, Malcom X.
"When black people who are being deprived of their citizenship -- not only of their civil rights but their human rights -- become impatient, become fed up, don't want to wait any longer, then they say that's emotional"
— The Populist Voice Network (PVN) (@Populist_Voice) July 5, 2022
- Malcom X in Los Angelespic.twitter.com/GAEdt2rwE8
El activismo de El-Hajj Malik El-Shabazz fue de oposición dura, contestatario y sumamente fuerte, ya que la resistencia que se implementa a todo intento de deshacer la condición humana se llama dignidad.
Algo que podía verse reafirmado por el propio Corán, pues la Surah Al Báqarah 193 dice:
“Combátanlos hasta que cese la opresión y puedan adorar tranquilamente a Dios; pero si ellos cesan de combatir, que no haya más hostilidades, excepto contra los agresores”, Sagrado Corán.
the black panthers were tankies pic.twitter.com/8kQmUjeEJt
— shmokin (@shmokincastro) July 10, 2022
Malcom X y los Xmen
Ya sea de manera consciente o no, el creador, el artista, no puede desprenderse de su vida social para hacer arte, necesariamente son hijos de su tiempo y de su comunidad.
Magneto, el mutante clase Omega guarda dentro de sí la inspiración (consciente o no) de Malcom X, pues el líder de la Hermandad Mutante y de lo Acólitos, se hizo conocido en tiempos recientes por la idea “mutantes y orgullos”, este es el mismo llamado a la dignidad humana.
Are there any other Marvel villains who did nothing wrong or is it just Magneto? pic.twitter.com/rChUmWfU1w
— Robby Wobby (@NRobbott) July 6, 2022
Estas son las razones que hacen de Ms. Marvel un producto interesante, porque como pasa siempre que se habla de mutantes, se hace el llamado a la reflexión en torno a lo distinto, a la otredad, una invitación a mirar con otros ojos lo que no entiendes y a escuchar con otros oídos lo que el ser humano ajeno a ti tiene que decir, por ahí también se encuentra su dignidad.
Todos, no importa su color de piel, preferencia sexual, religión, todos somos humanos con derecho a la paz y a la libertad.
