
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró sin validez la segunda parte del Plan B electoral, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por este motivo, la iniciativa no podrá seguir vigente en las elecciones de 2024.
La medida se debe a graves violaciones al procedimiento legislativo que fueron identificadas por el máximo tribunal del país.
La votación del pleno también invalidó la primera parte del Plan B electoral, y fue respaldada por una mayoría calificada de nueve votos en contra de dos. Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Alhf fueron las únicas en oponerse a la decisión final.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, resaltó la importancia de mantener el criterio establecido previamente en relación con la primera parte del Plan B electoral.
"Podemos cambiar de voto como ponentes y ministros, reflexionar de nuevo, pero siempre debemos dejar claro, por congruencia y respeto a la ciudadanía, que se trata de un cambio de criterio. No debemos llevar los votos en una ley y luego modificar la votación sin justificar por qué nos desviamos de los criterios que hemos sostenido".
Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara, coincidió con esta postura y señaló que el asunto presentaba los mismos vicios legislativos que ya habían sido declarados por mayoría calificada en el Tribunal Pleno.
Oposición celebra el fallo
El revés del máximo tribunal a la segunda parte del Plan B electoral ha generado un impacto muy significativo en el panorama político y legal de México.
La decisión de la SCJN fue inmediatamente celebrada en redes sociales por los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD.