Otros Mundos

Lluvia de Táuridas 2023 iluminará el cielo nocturno esta semana: FECHA en México

Este año, las Táuridas nos ofrecen una lluvia de meteoros que tendrá dos momentos culminantes. A continuación, te explicamos cómo observarlos.

La lluvia de estrellas se verá durante toda la noche a partir de las 23:00 horas (Foto: AFP)
La lluvia de estrellas se verá durante toda la noche a partir de las 23:00 horas (Foto: AFP)
CDMX

La lluvia de Táuridas de este año 2023 promete dos impresionantes eventos. Esta lluvia de meteoros, conocida por sus espectaculares bolas de fuego multicolores que surcan el cielo en fracciones de segundo, ofrecerá dos momentos de máxima intensidad, programados para los días 6 y 7 de noviembre, y posteriormente, el 11 y 12 del mismo mes. Prepárate para disfrutar de este asombroso espectáculo.

¿Pero de dónde proviene esta lluvia de meteoros? Durante octubre y noviembre, la Tierra atraviesa una región repleta de nubes de polvo, rocas y hielo que ha dejado a su paso el Cometa Encke, junto con algunos fragmentos considerables que se han desprendido de él. Cuando estos restos ingresan en la atmósfera terrestre, se incineran, generando así las Táuridas, que marcan la primera lluvia de estrellas de noviembre.

¿Cómo puedes presenciar este impresionante evento? 

Por lo general, las Táuridas producen solo unos pocos meteoros visibles por hora, pero sus bólidos excepcionales pueden hacer que valga la pena quedarse despierto toda la noche. Según el experto en meteoros de la NASA, Bill Cooke, las Táuridas son notables por ser ricas en bólidos, lo que significa que si ves una, es probable que sea muy brillante y te sorprenderá.



Un aspecto destacado de las Táuridas es que son visibles desde ambos hemisferios del planeta. Sin embargo, si te encuentras en el hemisferio norte, es importante estar preparado para el frío, ya que las noches de noviembre no suelen ser cálidas.

A pesar de que habrá dos momentos de máxima intensidad de esta lluvia de meteoros, el 6 y 7 de noviembre podrían verse eclipsados por la luminosidad de la luna. En contraste, el 11 y 12 de noviembre, el cielo estará prácticamente en completa oscuridad, lo que facilitará la identificación de los destellos.

Si deseas disfrutar al máximo de este fenómeno, aquí tienes algunos consejos:

  1. Busca un lugar oscuro: Las mejores ubicaciones para apreciar una lluvia de estrellas son aquellas alejadas de las luces de la ciudad. Si puedes escapar a una zona rural con poca contaminación lumínica, tendrás una experiencia inigualable.
  2. Encuentra una posición cómoda: Busca una posición que te permita observar la mayor parte del cielo (preferiblemente tumbado boca arriba para no forzar el cuello). No es necesario utilizar ningún instrumento óptico, ya que la observación a simple vista es la mejor manera de ver las Táuridas.
  3. Permítele a tus ojos adaptarse a la oscuridad: Durante la primera media hora de observación, es posible que no veas demasiadas estrellas fugaces. Al igual que cuando entras a una habitación oscura y al principio no puedes ver nada, tus ojos necesitan adaptarse a la oscuridad para captar más luz. Evita mirar cualquier fuente de luz (incluso tu teléfono celular), y con el tiempo, podrás apreciar mejor el cielo nocturno.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN