Tecnología

Cómo el Apple Watch detectó una embolia pulmonar y salvó una vida

La historia de Kimmie Watkins, una mujer de 29 años, es un testimonio impactante de cómo una alerta de su Apple Watch fue clave para detectar una embolia pulmonar.

Apple Watch / Tecnología
Apple Watch / Tecnología
Ciudad de México

El Apple Watch ha dejado constancia de su capacidad para alertar sobre problemas de salud en diversas situaciones, pero pocas veces estas notificaciones han llegado a salvar vidas. Hasta ahora. 

La historia de Kimmie Watkins, una mujer de 29 años, es un testimonio impactante de cómo una alerta de su Apple Watch fue clave para detectar una embolia pulmonar y evitar consecuencias más graves. 

Un salvavidas en la muñeca

Kimmie, residente de Cincinnati, ha acreditado públicamente a su Apple Watch por ser el primer indicio que ayudó a los médicos a descubrir un coágulo de sangre potencialmente mortal en sus pulmones y recibir el tratamiento adecuado. 

Según relató a WKRC, ella estaba tomando una siesta después de sentirse mareada y sin aliento. Mientras dormía, su Apple Watch detectó un latido cardíaco irregular de 178 latidos por minuto, lo cual activó una alerta que la despertó.

Un despertar que salvó una vida

Gracias a la alerta del reloj inteligente, Kimmie buscó atención médica de inmediato y recibió el diagnóstico de embolia pulmonar, una condición que restringe el flujo de sangre a través de los pulmones y que tiene una tasa de mortalidad del 50%. La joven reconoce su suerte al despertar a tiempo y reflexiona sobre la importancia de aprovechar la tecnología disponible para la salud.

Un paso más hacia la prevención

La tecnología utilizada por Apple Watch para monitorizar el ritmo cardíaco, llamada fotopletismografía, es un proceso complejo que utiliza luces LED y fotodiodos sensibles a la luz para medir los cambios en la absorción de la luz reflejada en la piel. 

Este sistema ha salvado la vida de miles de usuarios al detectar anomalías en el ritmo cardíaco y otras condiciones de salud potencialmente peligrosas.

Una historia que destaca el valor de la tecnología en el cuidado de la salud y nos recuerda que estar conectados puede tener un impacto positivo en nuestras vidas, especialmente cuando se trata de preservar nuestra salud y bienestar.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN