Tecnología

Te decimos cuáles son los teléfonos celulares en México compatibles con la red 5G

México es el primer país de América Latina en poner en marcha el servicio de 5G.

Conectividad 5G en México (Foto: Getty)
Conectividad 5G en México (Foto: Getty)
Mediotiempo
Ciudad de México

A través de Telcel, América Móvil ha dado los primeros pasos en México para la llegada de la red 5G. Así que aprovechamos para compartirte cuáles serán los primeros teléfonos celulares compatibles con esta red de quinta generación.

¿Qué es la red 5G?

Los primeros teléfonos celulares solo servían para hacer llamadas y enviar mensajes de texto. Eran dispositivos analógicos de la primera generación (1G). Diez años después llegaron los 2G, los cuales harían posible el gran salto a internet: la llamada "telefonía digital".

A partir de ahí se crearon otro tipo de conexiones:

Red GPRS: el tipo de red más básico y lento, con solo 80 Kbps de velocidad teórica. Solo podremos realizar llamadas y enviar SMS a través de ésta, aunque permite la navegación por Internet a muy bajas velocidades y solo en contadas aplicaciones (WhatsApp, Telegram, Line etc.).

Red EDGE: se muestra como la evolución de la red móvil anterior. Con una velocidad máxima de 236 Kbps, supuso una revolución en la época. Algunas aplicaciones más pesadas que las anteriores en cuestión de uso de red pueden ser usadas a través de este tipo de red.

Red 3G: pasamos a los tipos de antena UMTS y con éstas, un nuevo tipo de red. La red 3G permite una velocidad teórica máxima de 2 Mbps, destacable sobre todo si la comparamos con las anteriores.

Red HSDPA: también llamada 3G+ o 3’5G. Permite una velocidad máxima de 14 Mbps.

Red HSDPA+: el tipo de red más rápido con antenas UMTS. Sigue siendo veloz a día de hoy y permite velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps de subida.

Red 4G: con velocidades teóricas de hasta 150 Mbps de bajada y 50 de subida.

Red 5G: Tiene velocidades hábiles de 1 Gbps, superando las obtenidas por la mayoría de líneas ADSL y fibra óptica.

Pasos agigantados

Es importante mencionar que México es el primer país de América Latina en poner en marcha el servicio de 5G, a partir del cual se pretende brindar una transmisión de datos más rápida, además, claro, de tener mejor acceso y rendimiento de las aplicaciones, pues la velocidad del internet mejorará .

De acuerdo a Telcel, la red 5G permitirá a los usuarios una navegación 20 veces más rápida, lo que la convierte en la más veloz, hasta ahora, por lo que se espera que sea aprovechada en diversos ámbitos.

Por todos estos beneficios es que muchos usuarios podrían estarse preguntando si el modelo de su teléfono celular será compatible con esta nueva red, por lo que se lanzó una lista de los 40 dispositivos que pueden conectarse a 5G:

  • Xiaomi 11T
  • Xiaomi 11 Lite 5G NE
  • Xiaomi Mi 10T
  • Xiaomi Mi 10T Pro
  • Xiaomi Mi 11 Lite 5G
  • Xiaomi Mi 11
  • Xiaomi Redmi Note 10 5G
  • Xiaomi 11T Pro
  • Samsung Galaxy Z Fold 2 5G
  • Samsung Galaxy S22
  • Samsung Galaxy S22+
  • Samsung Galaxy S22 Ultra
  • Samsung Galaxy S20 Ultra 5G
  • Samsung Galaxy S21 5G
  • Samsung Galaxy S21+ 5G
  • Samsung Galaxy S21 FE
  • Samsung Galaxy S21 Ultra 5G
  • Samsung Galaxy Z Flip3 5G
  • Samsung Galaxy Z Fold3 5G
  • Samsung Galaxy A52s 5G
  • Honor 50 5G
  • TCL 10 5G
  • OnePlus Nord N10 5G
  • OnePlus Nord CE 5G
  • Nokia G50 5G
  • Motorola Edge 20
  • Motorola Edge 20 Pro
  • Motorola Edge 20 Lite
  • Motorola moto g100
  • Motorola moto g50 5G
  • Motorola moto g 5G
  • Motorola moto g51 5G
  • Motorola Edge
  • Motorola moto g71 5G
  • Motorola moto g200 5G
  • Oppo Reno 5G
  • Oppo Reno5 Z 5G
  • Huawei Mate 40 Pro
  • Huawei 40 Pro
  • ZTE Axon 30 Ultra 5G
  • ZTE Axon 30 5G

Por el momento, estos son los únicos teléfonos celulares que han sido confirmados tendrán compatibilidad con el servicio G5. Sin embargo, se espera que, paulatinamente, se vayan agregando más. Incluyendo los iPhone, pues, hasta ahora, estos nos son compatibles con el nuevo servicio de conectividad.

¿Cuándo iniciará la era G5 en México?

  • Las operaciones arrancarán el 28 de febrero.

Ciudades dónde llegará la red 5G

No solo debe tomarse en cuenta el modelo del teléfono celular, sino también en qué partes del país será implementada la red 5G. La elección de las ciudades se debe a que se tomaron en cuenta cuáles son las más concurridas, pero se espera que llegue a más lugares de México.

  1. Ciudad de México
  2. Torreón, Coahuila
  3. Toluca, Estado de México
  4. Tijuana, Baja California
  5. San Luis Potosí
  6. Saltillo, Coahuila
  7. Querétaro
  8. Puebla
  9. Guadalajara, Jalisco
  10. Durango
  11. Monterrey, Nuevo León
  12. Mérida, Yucatán
  13. Mazatlán, Sinaloa
  14. León, Guanajuato
  15. Hermosillo, Sonora
  16. Chihuahua, Chihuahua
  17. Culiacán, Sinaloa
  18. Ciudad Juárez, Chihuahua


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN