Hasta el momento, no se han registrado sismos significativos en el territorio nacional durante el transcurso del mes de junio esto según el monitoreo del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
A pesar de esto, hay que recordar que México es una región con alta actividad sísmica, por lo que es importante mantenerse informado, seguir las recomendaciones de Protección Civil y tener listo un plan familiar de emergencia.
Aquí en mediotiempo te mantenemos informado acerca de cualquier movimiento telúrico y brindamos información verificada y útil en caso de eventualidades.
¿Cuáles son las medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo?
A continuación, te presentamos las principales medidas de seguridad que se promueven en el país para reducir riesgos y proteger vidas:
- Identificar zonas seguras dentro de casa, oficina o escuela, como esquinas estructurales o bajo muebles resistentes.
- Elaborar un plan familiar de protección civil, que incluya puntos de encuentro y teléfonos de emergencia.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
- Desconectar el suministro de gas y electricidad si se detectan fugas o daños después del movimiento.
- Mantener la calma y no correr durante el sismo, ya que el pánico puede provocar accidentes adicionales.
- Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer, como estanterías o lámparas.
- Seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SSN o CENAPRED.