México es una nación con paisajes impresionantes y un legado histórico profundo, también destaca por otro rasgo: la constante actividad sísmica. ¿Pero por qué se registran tantos temblores en esta región? La explicación se encuentra en su ubicación geográfica, tan estratégica como vulnerable.
Aquí en mediotiempo te informamos de la actividad sísmica registrada por el Servivio Sismológico Nacional (SSN) para este sábado; día de las madres.
¿Cuál es la función de la alerta sísmica de la CDMX?
La función principal de la alerta sísmica en la Ciudad de México, es advertir a la población sobre la inminencia de un terremoto, permitiéndoles tomar medidas de precaución y buscar refugio seguro antes de que lleguen las ondas sísmicas.
La alerta sísmica se activa cuando se detecta un terremoto de cierta magnitud que podría causar daños significativos en la ciudad. La alerta se emite a través de un sistema de altavoces distribuidos por toda la ciudad, así como mediante aplicaciones móviles y otros medios de comunicación.
Así suenan las alertas sísmicas alrededor del mundo
Las alertas del mundo son muy aterradoras. Pensar que si se acaba el mundo, es probable que ésto sea lo último que escuchemos.
— ????El Zombie II???????? (@DimeFred2) March 1, 2023
Pero así deben ser las alarmas: el miedo sube nuestra adrenalina.
(ADVERTENCIA: el vídeo contiene la alerta sísmica de México. Sean precavidos). pic.twitter.com/6rkzCc8MkO
¿Cuáles son las medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo?
México es una de las regiones sísmicamente más activas del mundo debido a su ubicación geográfica entre varias placas tectónicas. Por ello, tanto las autoridades como la población deben estar preparados para actuar de manera rápida y segura en caso de un sismo.
Te presentamos las principales medidas de seguridad que se promueven en el país para reducir riesgos y proteger vidas:
- Identificar zonas seguras dentro de casa, oficina o escuela, como esquinas estructurales o bajo muebles resistentes.
- Elaborar un plan familiar de protección civil, que incluya puntos de encuentro y teléfonos de emergencia.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.