Llegó el mes más temido por los mexicanos y es que casualmente en septiembre han ocurrido sismos en el territorio nacional. Recordemos que esto no es una clase de brujería, ya que geográficamente hablando, México se encuentra en una ubicación en la que hay mayor movimiento por su interacción con las diferentes placas tectónicas.
El país ha experimentado una serie de sismos significativos a lo largo de su historia. Estos eventos naturales no solo han revelado la vulnerabilidad de las estructuras humanas, sino también la resistencia y la capacidad de recuperación de la sociedad mexicana.
¿Cuándo y a qué hora será?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de un comunicado de prensa, invitó a los mexicanos a participar el próximo jueves 19 de septiembre al Simulacro Nacional 2024. La dinámica se realizará a las 11:00 horas, tiempo del centro de México. Con el simulacro se busca fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de protección civil, fomentar una cultura de prevención y concientizar a la ciudadanía.
El simulacro se basará en un hipotético sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Para la correcta realización de esta simulación se evacuarán inmuebles y se activarán los protocolos de respuesta a emergencias del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
¡Alerta! ⚠️ ¡Esto sí es un simulacro! ⚠️
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) August 28, 2024
El próximo 19 de septiembre, a las 11:00 horas, realizaremos el #SimulacroNacional2024 ????, los objetivos son mejorar la capacidad de respuesta de los habitantes ante emergencias y diseñar rutas de evacuación. ????????????
Registra tu… pic.twitter.com/TxRNkFSGZm