El mes de abril inició con muchos movimientos en la Ciudad de México, comenzando con la activación de la Fase 1 de la contingencia ambiental y también la marcha de los transportistas que fue cancelada.
Debido a que los imprevistos siempre ocurren, te informamos acerca de los diferentes sismos que lleguen a sentirse este miércoles 2 de abril según los informes del Sismológico Nacional de la UNAM.
Tipos de fallas geológicas
- Fallas normales: Ocurren cuando la corteza se estira, y un bloque de roca se desliza hacia abajo en relación con el otro. Son comunes en zonas de extensión, como los valles tectónicos.
- Fallas inversas: Se producen cuando la corteza se comprime, empujando un bloque sobre otro. Son típicas en zonas de colisión entre placas tectónicas.
- Fallas de desgarre o transformantes: En estas fallas, los bloques se deslizan horizontalmente en direcciones opuestas. Un ejemplo famoso es la Falla de San Andrés en California.
Importancia de las fallas geológicas
- Pueden generar terremotos cuando la energía acumulada por el movimiento de las rocas se libera repentinamente.
- Son clave en la formación del relieve terrestre, creando montañas, valles y otras estructuras.
- Pueden influir en la presencia de recursos naturales, como petróleo, agua subterránea y minerales.