México, un país lleno de belleza natural y rica historia, también es conocido por algo más: sus frecuentes movimientos telúricos. ¿Pero qué hace que tiemble tanto en estas tierras? La respuesta yace en su posición geográfica privilegiada, pero a la vez riesgosa.
Según el Servicio Sismológico Nacional, México se encuentra en una región donde interactúan cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe. Estas placas, al chocar y deslizarse unas sobre otras, desencadenan los temblores que tanto preocupan a los habitantes de este país.
¿Cuándo será el primer Simulacro Nacional 2025?
El Gobierno de México informó a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) que el primer Simulacro Nacional de 2025 será el próximo lunes 29 de abril en punto de las 11:30 horas (tiempo del centro de México).
Será en este momento cuando se activará la alerta sísmica en varias entidades del país y se simulará un sismo de magnitud 8.1 con un epicentro en el Golfo de Tehuantepec y profundidad de 40.1 kilómetros.
Según lo señalado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el objetivo de realizar la actividad es para fortalecer la cultura de protección civil, la reacción de las brigadas, así como de los mexicanos.
???? 1er #SimulacroNacional 2025
— SASSLA (@SasslaMx) March 20, 2025
Por disposición oficial, se realizará el próximo 29 de abril a las 11:30 hrs.
⚠️ Se activará la #AlertaSísmica oficial en todas sus ciudades y medios de difusión, incluyendo #SASSLA APP (que para esa fecha ya habrá reactivado su servicio).… pic.twitter.com/flyQbdXJLg