En los primeros días de febrero, los mexicanos hemos disfrutado de un increíble mega puente, así como de una gran tamaliza.
Aunque todo sea risa y diversión, existe la incertidumbre de que algún sismo pueda ocurrir, por esta razón, te decimos los temblores que se registren este 4 de febrero según el Sismológico Nacional de la UNAM.
¿Cuáles han sido los terremotos más impactantes del mundo?
Los terremotos más poderosos de la historia han dejado huellas profundas debido a su gran magnitud y las severas consecuencias que provocaron. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:
- Terremoto de Valdivia, Chile (1960): Con una magnitud de 9,5 Mw, es el terremoto más fuerte registrado hasta la fecha. Su impacto fue catastrófico, causando más de 2.000 muertes y millones de afectados.
- Terremoto en el océano Índico (2004): Con una magnitud de 9,3 Mw, este terremoto originó un tsunami que afectó a varios países del sudeste asiático, provocando más de 230.000 víctimas fatales.
- Terremoto en Alaska, EE. UU. (1964): Con una magnitud de 9,2 Mw, este sismo se encuentra entre los más intensos en la historia de Estados Unidos, dejando casi 60 muertos.
- Terremoto en Japón (2011): Con una magnitud de 9,1 Mw, este evento desató un tsunami que causó la muerte de más de 22.000 personas y daños materiales por más de 300 mil millones de dólares.
- Terremoto en Rusia (1952): Con una magnitud de 9,0 Mw, este fue uno de los sismos más fuertes de Rusia, provocando grandes daños en la región de Kamchatka.
Estos son solo algunos de los terremotos más poderosos del planeta. Es crucial destacar que la preparación y la planificación adecuada son esenciales para reducir los efectos de estos desastres naturales.