Otros Mundos

Alertan sobre posible formación de nueva tormenta tropical en el Atlántico

Se prevé la formación de una nueva tormenta tropical en el Atlántico.

Posible tormenta tropical en el Atlántico: expertos emiten advertencia
Posible tormenta tropical en el Atlántico: expertos emiten advertencia
Ciudad de México

Después de los estragos causados por el Huracán Milton en el Océano Atlántico, que afectó especialmente las costas de Yucatán en México y Florida en Estados Unidos, se ha informado sobre la posible formación de otra tormenta tropical. Según la cuenta oficial de CONAGUA Clima, existen probabilidades de que se desarrolle el ciclón Nadine en un futuro cercano.

A pesar de que las probabilidades para su desarrollo ciclónico en 48 horas sean únicamente del 10%, este podría intensificarse, pues se prevé que para los siguientes siete días aumente de categoría. 

¿Cuáles estados afectados serán afectados?

En el comunicado a través de cuenta de X de la Conagua se detalla la probabilidad de formación de ciclones en los próximos días.

De acuerdo con el informe, La Tormenta Tropical Nadine tiene un 10% de probabilidad de desarrollarse en las próximas 48 horas, aumentando hasta un 50% en los próximos siete días, procedente del Océano Atlántico, a más de 5,000 kilómetros al este de Quintana Roo, y moviéndose hacia el oeste-noroeste.

El organismo sugiere estar al pendiente de las redes sociales de Protección Civil, así como las suyas para estar al tanto del avance del fenómeno natural y evitar que haya incidentes catastróficos en la zona. 


¿Cómo se le elige el nombre de las tormentas tropicales y huracanes?

De acuerdo con lo mencionado por National Geographic, la institución encargada de la denominación de estos fenómenos meteorológicos es la Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, que sigue un procedimiento estricto. 

La lista del Atlántico cuenta con una relación anual de 21 nombres masculinos y femeninos que van alternándose. Cada año la lista cambia, y cada 6 años se completa un ciclo. En la cuenca del Pacífico, el procedimiento es idéntico, aunque la lista cuenta con 24 nombres.

Cada vez que hay una nueva tormenta, las autoridades meteorológicas solo tienen que seguir el orden de la lista hasta completar de nuevo un ciclo. 


Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN