
El presidente Donald Trump aseguró este lunes, durante su discurso de investidura, que impondrá aranceles e impuestos a otros países, adoptando un tono muy nacionalista tras asumir el cargo.
Además, destacó la urgencia de la situación en la frontera con México, enfatizando la necesidad de proteger a su nación de los cárteles y las drogas.
"Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias", afirmó Trump.
"En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos", dijo.
¿De cuánto será el arancel para México?
Desde su triunfo electoral en noviembre, Trump ha dirigido críticas tanto a aliados como a adversarios, sugiriendo la posibilidad de nuevos aranceles para presionar a otros países a adoptar medidas más estrictas en respuesta a las inquietudes de Estados Unidos.
Antes de su regreso a la Casa Blanca, Trump prometió imponer un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México, y un 10% adicional a los productos chinos, si estos no tomaban mayores acciones respecto a la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
En su discurso, reiteró su plan de crear un "Servicio de Ingresos Externos" para recaudar aranceles e impuestos a la importación, junto a la creación de un "Departamento de Eficiencia Gubernamental" destinado a recortar el gasto público federal.
¿Qué hay de la emergencia nacional con la frontera con México?
Además de reafirmar la imposición de los aranceles, el presidente de Estados Unidos emitirá una serie de órdenes ejecutivas destinadas a cambiar la forma en que Estados Unidos lidia los temas de migración y decretará la emergencia nacional en la frontera con México.
"Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur", con México, dijo el mandatario en el Capitolio, donde fue entusiastamente ovacionado.
"Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden", agregó.
El mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como 'Quédate en México', de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.
Además de esto, mencionó que enviará tropas a la frontera para pelear la "invasión a su país". También comentó durante su discurso que planea poner fin al derecho de suelo, que garantizar la ciudadanía de forma automática a toda persona que nazca en el país.
"Vamos a poner fin al asilo (...) lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento", dijo la funcionaria.
El derecho a la ciudadanía por nacimiento está contemplado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Anna Kelly, subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca de la nueva administración dijo que las acciones que Trump tome deben "aclarar" el texto.
"El gobierno federal no reconocerá el derecho a la ciudadanía por nacimiento de forma automática a los hijos de extranjeros ilegales que nacieron en Estados Unidos", agregó.
Kelly también puntualizó que el gobierno de Trump trabajará en ampliar el muro que se extiende por buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera terrestre entre México y Estados Unidos.
Trump ha prometido la mayor operación de deportaciones de la historia de Estados Unidos, entre otras acciones que de acuerdo con especialistas no son sencillas de ejecutar y pueden causar graves perjuicios a Estados Unidos.