Otros Mundos

‘La viruela del mono no es el COVID’; OMS asegura que la enfermedad no es de preocupar

Ya se han detectado 200 casos de viruela del mono a nivel mundial.

Los representantes de la OMS hablaron sobre la viruela del mono. (FOTO: DPA)
Los representantes de la OMS hablaron sobre la viruela del mono. (FOTO: DPA)
Agencia DPA
Ciudad de México

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el desconocimiento que actualmente existe sobre muchos aspectos de la viruela del mono, si bien ha asegurado a la sociedad que "no es de preocupar" y que "no es el Covid-19" y no se transmite tan rápido.

En una rueda de prensa durante la celebración de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, los representantes de la OMS han informado de que ya se han detectado 200 casos de viruela del mono en todo el mundo, aunque consideran que puede ser la "punta del iceberg" y pueden aparecer "más" en los próximos días.

"La cifra de contagiados quizás puede aumentar en los próximos días porque consideramos que estamos realmente al principio de este evento que es inusual y del que todavía hay muy pocos casos exportados a países no endémicos", han recalcado desde la OMS.

En este sentido, los expertos han comentado que todavía no se sabe si el virus ha cambiado y por eso se está transmitiendo más, "algo poco probable", o que los contagios se deban al comportamiento humano; al igual que tampoco se conoce cuál es el reservorio animal.

"Lo más probable es que este brote se pueda contener con facilidad y, de hecho, tenemos herramientas para ello, aunque primero hay que ver cómo se pueden emplear y estimar las cantidades de terapias que tenemos en todo el mundo", han enfatizado.

Por ello, desde la OMS se ha instado a los países a que realicen un inventario de las vacunas que disponen contra la viruela porque "no se sabe cuántas" dosis existen en el mundo, aunque el organismo ha asegurado que no es necesario una vacunación masiva de la población.

"Algunos países hicieron promesas de donativos y queremos ver cómo se puede acelerar la investigación y producción de vacunas", han enfatizado los expertos de la OMS en rueda de prensa, para recordar que los tratamientos que existen son en su mayoría experimentales porque eran para la viruela, enfermedad que ya se consideraba erradicada.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN