
En México como en otros países, se llevó acabo este viernes el paro de repartidores de Uber Eats, Didi Food y Rappi, que trabajan en nuestro país, esto con el fin de exigir mejores condiciones laborales, panorama que se venía exigiendo antes de que apareciera la pandemia por coronavirus.
Repartidores por aplicación protestan en CdMx: "ni uno más" https://t.co/xuBgimmhZP vía @Milenio @repartidorr
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) May 30, 2020
pic.twitter.com/z5mD18ViSG
La huelga consistió en que el colectivo de repartidores de las diferentes plataformas no se conectaran para repartir comida desde el primer minuto de este viernes 29 de mayo hasta el día siguiente, con el fin de que las empresas valoren su trabajo, más en tiempos de pandemia.
¿Qué ocurrió en el paro?
Aunque no era obligatorio el dejar de trabajar, el paro fue acompañado de una caravana que partió de Plaza de la República e Insurgentes.
#Morelia se une al Paro Internacional de Repartidores para exigir mejores condiciones laborales.
— El Sol de Morelia (@soldemorelia) May 29, 2020
Foto: Fernando Maldonado pic.twitter.com/aaWZJxXpop
¿Cuáles son las exigencias?
Las mejoras laborales implican mayor responsabilidad por parte de la empresa en caso de fallecimiento. Contar con prestaciones y seguridad social, que el trabajo sea reconocido oficialmente ante la Ley.
Que el tiempo de espera entre repartidor y restaurante sea de 10 minutos, si se excede que el restaurante pague por cada minuto extra.
Fue una huelga internacional
A demás de México se unieron a las movilizaciones Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Costa Rica entre otros. Así como varios estados de la República Mexicana.
#YoNoReparto Avanza una caravana de repartidores por las calles de Mar del Plata, en este nuevo paro de trabajadores de APPShttps://t.co/XEvRoBGFFW pic.twitter.com/SISpOlQRAx
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 29, 2020