VideoJuegos

Estudio revela beneficios cognitivos en niños que juegan videojuego

Su autor principal, Bader Chaarani y sus colegas, analizaron datos del gran estudio en curso Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente.

Gamer / Pixabay
Gamer / Pixabay
Ciudad de México

Existe una preocupación generalizada por las consecuencias dañinas de los videojuegos en los niños desde su salud mental hasta problemas sociales y la falta de ejercicio, pero un nuevo gran estudio publicado el lunes en JAMA Network Open indica que sí hay beneficios cognitivos asociados a este pasatiempo.

Su autor principal, Bader Chaarani y sus colegas, analizaron datos del gran estudio en curso Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD, en inglés), financiado por los Institutos Nacionales de Salud.

Los investigadores se centraron en las respuestas del estudio, en los resultados de pruebas cognitivas y en imágenes cerebrales de unos 2 mil niños de 8 a 9 años divididos en dos grupos: aquellos que nunca jugaban videojuegos y los que jugaban tres o más horas diarias.

Cada grupo fue evaluado en dos tareas:

  • La primera involucraba ver flechas apuntando a la derecha o a la izquierda y pedir a los niños que presionaran la dirección de cada flecha tan rápido como pudieran. También se les pidió no presionar nada si veían una señal "stop", para medir que tan bien podían controlar sus impulsos.
  • En la segunda tarea se les mostraban caras de personas y luego se les preguntó si una imagen mostrada posteriormente coincidía o no, para probar su memoria de trabajo.

Luego de usar métodos estadísticos para controlar las variables que podrían sesgar los resultados, como los ingresos de los padres, el coeficiente intelectual y síntomas de la salud mental, el equipo encontró que los 'gamers' se desempeñaban mejor en ambas tareas.

Mientras ejecutaban las pruebas, se escanearon los cerebros de los niños mediante resonancia magnética funcional. Los cerebros de aquellos que jugaban videojuegos mostraron más actividad en regiones asociadas con la atención y la memoria.

"Los hallazgos son consistentes respecto a que los videojuegos mejoran las habilidades cognitivas que involucran la inhibición de la respuesta y la memoria de trabajo", concluyeron los autores en su estudio.

Entre los puntos clave de este trabajo, los investigadores destacan lo siguiente:

"estos hallazgos sugieren que los videojuegos pueden estar asociados con habilidades cognitivas mejoradas".

¿Encontraron efectos negativos?

Una investigación anterior se enfocó en los efectos negativos, relacionando el jugar videojuegos con depresión y agresividad creciente. Sin embargo, estos estudios estaban limitados por su relativamente pequeño número de participantes, en especial los que involucraban imágenes cerebrales.

Los investigadores esperan tener una respuesta más clara conforme el estudio sigue y examinan de nuevo a los mismos niños a edades mayores.

"Por supuesto, el excesivo uso de tiempo en pantalla es malo para la salud mental en general y la actividad física", aclara Chaarani.

Tags relacionados
Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN