
Unas Eliminatorias de Conmebol con premios para casi todos mostró desde el comienzo una gran paridad y mucha lucha. En el primer duelo, Colombia derrotó a Venezuela en casa por un apretado 1-0 y Paraguay apenas igualó 0-0 con Perú, mientras Argentina intenta quitarse la resaca del título mundial ante la difícil Ecuador.
Sudamérica dispone para esta eliminatoria de seis cupos directos para diez seleccionados y el séptimo jugará un repechaje con un combinado de otro continente. Dos boletos más en juego que en anteriores previas mundialistas.
La fecha se completará el viernes con el duelo entre Uruguay y Chile en el debut celeste de Marcelo Bielsa, y un más aliviado Brasil recibe a Bolivia en la calurosa Belem.
Lorenzo le gana el pulso a Batista
Desde el inicio mismo de la extensa eliminatoria que finaliza recién en dos años, Colombia intenta retornar a un sitio de privilegio en la región, tras no acudir a Qatar 2022.
En el horno de Barranquilla, Colombia puso en orden el debut y derrotó 1-0 a Venezuela, que en el inicio del premundial no dio demasiadas señales para sacarse el estigma de cenicienta regional.
La disposición de la eliminatoria le permite soñar a la vinotinto para dejar de ser la única selección sudamericana que nunca ha clasificado a un mundial, pero cuando aún tiene tiempo, debe dar un rotundo salto de calidad.
El delantero cafetero Rafael Santos Borré, quien fuera pretendido por Cruz Azul, al minuto 46 selló con un cabezazo el triunfo para Colombia, pero los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo también quedaron en deuda, salvo algunos arrestos de su figura, el hábil extremo Luis Díaz.
El duelo planteado en el banquillo entre los dos entrenadores argentinos, Lorenzo se lo ganó a Fernando 'Bocha' Batista, pero ninguno logró mostrar las mejores enseñanzas del maestro de ambos, su veterano compatriota José Pekerman.
A Colombia le espera el martes otro partido complicado ante Chile en la segunda fecha en Santiago, mientras que Venezuela recibe ese mismo día a Paraguay en Maturín.