Futbol

Ley anti Dibu Martínez: estos son los NUEVOS cambios en las reglas del futbol

La "Ley Anti Dibu": Modificaciones en el reglamento del futbol a partir de la temporada 2023/2024

Dibu Campeón
Dibu Campeón
Ciudad de México

La International Board, organismo encargado de establecer las reglas del fútbol, ha anunciado recientemente modificaciones en ocho reglas que entrarán en vigor a partir de la temporada 2023/2024. Estas modificaciones abarcan diferentes aspectos del juego, pero una de ellas ha captado la atención y ha sido popularmente conocida como la "Ley Anti Dibu Martínez", en referencia al arquero argentino Emiliano Martínez, debido a sus polémicas atajadas en series de penaltis.

Con esta modificación, tanto Martínez como otros arqueros quedarán limitados y ya no podrán utilizar juegos psicológicos para distraer a los lanzadores de penaltis. Si bien esta regla ha sido motivada por el accionar de Martínez, ha sido replicada por otros arqueros alrededor del mundo.

Regla 14: "El Penal"

Establece que el portero no puede faltar al respeto al espíritu del fútbol ni al adversario mediante acciones antirreglamentarias que distraigan al ejecutor del tiro penal.

Esto hace alusión a las acciones de Martínez, como el famoso "Mira que te como hermano" dirigido a Yerry Mina durante la tanda de penales en las semifinales de la Copa América 2021, o el juego psicológico realizado contra Aurelien Tchouaméni antes de la coronación en Qatar 2022.


Siete reglas más a destacar

Regla 3:

Los jugadores: Se establece que si una persona no autorizada se encuentra en el campo después de anotar un gol, se reanudará el juego con un tiro libre directo desde la posición de esa persona. Sin embargo, si la persona no autorizada pertenece al equipo que recibió el gol, se concederá el gol.

Regla 6:

 Los otros miembros del equipo arbitral: Se permite designar otros miembros del equipo arbitral, como el cuarto árbitro, quienes podrán ayudar al árbitro principal en la toma de decisiones dentro del campo de juego.


Regla 7:

 La duración del partido: Se considera que las celebraciones de los goles son un punto independiente a tener en cuenta al recuperar tiempo de juego, sumándose a otras modificaciones o retrasos significativos.

Regla 10:

 El resultado de un partido: Durante una tanda de penales, las advertencias y amonestaciones impuestas a los miembros del cuerpo técnico y a los jugadores no se tendrán en consideración.

Regla 11: 

El fuera de juego: Se establece que un jugador en posición de fuera de juego no ha sacado ventaja de dicha posición si recibe el balón de un adversario que juega voluntariamente, a menos que sea una "salvada" por parte de un adversario.

Regla 12: 

Faltas y conducta incorrecta: Si un jugador comete una infracción que resulta en un tiro penal, se le sancionará con la misma amonestación que si pretendiera jugar el balón. Es decir, si detiene un ataque prometedor o evita un gol, se le mostrará tarjeta amarilla.

Protocolo del VAR: Se permitirá la presencia de uno o más asistentes del VAR en lugar de un técnico de repeticiones.

Adicionalmente, se realizará una prueba en la ley del fuera de juego en torneos juveniles. En esta prueba, se considerará fuera de juego solo cuando todo el cuerpo del atacante esté por delante del último defensor rival, eliminando la posibilidad de que se sancione por una distancia mínima de un hombro o una rodilla.

Aunque esta prueba no tendrá un impacto oficial en el reglamento por el momento, se espera evaluar si esta modificación podría hacer el juego más atractivo y aumentar la cantidad de goles marcados.

"
"

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN