
La llegada del América a la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un mayor impacto que el Manchester United o la Juventus cuando comenzaron a operar en el mercado de valores.
¿De qué estamos hablando?
El club América forma parte de la empresa Ollamani, donde también están los negocios del Estadio Azteca, juegos y sorteos y la división editorial de Televisa. Ayer se dio el campanazo de salida de sus operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores y cerró sus operaciones con un incremento del 156.78% en el precio de sus acciones respecto a la apertura de la jornada.
El impacto entre los inversionistas superó a lo que sucedió cuando el Manchester United (2012) y la Juventus (2001) comenzaron a cotizar en la Bolsa de Nueva York y de Milán, respectivamente.
“No es extraño que en los próximos días sigamos viendo un incremento en el precio de las acciones por toda la expectativa, popularidad y arraigo que tiene el club América”, comentó para mediotiempo, Humberto Calzada Díaz, Economista en Jefe de Rankia LATAM.
Para dimensionar lo que ocurrió ayer con las acciones de Ollamani (una compañía de Televisa) hay que irnos a 2012 cuando comenzó sus operaciones el Manchester United en la Bolsa de Nueva York.
De acuerdo con los reportes financieros, el inicio de la venta de las acciones fue de 14 dólares, “pero cerró por debajo de lo esperado que era venderlas entre 16 y 20 dólares”, documentó en su análisis de Reuters. El United -sobre decirlo- es uno de los equipos más importantes a nivel mundial, que en aquel momento sus ingresos, de acuerdo con Football Money League, superaron los 425 millones de dólares durante la campaña 12-13.
Otros datos del United y la Juventus en la Bolsa
- La Juve comenzó su operación con un costo de sus acciones en 9.4 euros, hoy valen 2.48 (hasta el cierre de ayer)
- Manchester United comenzó sus operaciones con un costo de 13 dólares por acción y hasta ayer el valor era de 17.57 dólares
- Hoy día, en pesos mexicanos, comprar una acción del Manchester United cuesta 315
- La familia Glazer fue la que instrumentó la llegada del United a la Bolsa de Nueva York. Ellos adquirieron el club en 2005 y siete años después comenzaron su operación pública
- La llegada de la Juve al mercado accionario fue gracias al impulso del presidente Vittorio Caissotti di Chiusano en 2001
El Economista en Jefe de Rankia LATAM considera que lo que ocurrió este martes fue un “hito para la historia de la BMV por la llegada del primer equipo de futbol, pero también es el primer club, uno de los más grandes de México, que tiene la obligación de transparentar sus finanzas. Esto es fundamental sobre todo en el entorno de dobles contratos, opacidad con la que se ha manejado el futbol”.
El especialista considera que un éxito del club en la BMV podría incentivar la llegada de otros grupos importantes como Orlegi o Grupo Pachuca para lograr capitalizarse.
???? El Grupo Ollamani debuta en la Bolsa Mexicana de Valores. ????️⚽️???? pic.twitter.com/Ae3kluvFKC
— Grupo Bolsa Mexicana de Valores (@BMVMercados) February 20, 2024
El partido ante Cruz Azul puede impactar
Humberto Calzada asegura que una de las primeras grandes pruebas del precio de las acciones del club será el partido del fin de semana ante Cruz Azul.
“A diferencia de otros negocios, los equipos deportivos como el Manchester United o la Juventus, han visto afectadas sus acciones por su rendimiento deportivo. Si pierde el América o es goleado, eso puede impactar directamente en el costo de las acciones. Después de un periodo de euforia viene el tema de volatilidad y hay que ver cómo se estabiliza el precio”.
Las acciones del América (Ollamani) se vendieron al inicio de la jornada en 11.5 pesos y cerraron en 29.53.