Liga MX

Gustavo Leal, el estudioso del futbol que sacrificó ser jugador para intentar ser un gran DT

El estratega del actual líder del Apertura 2023 no es un improvisado y tiene cartas a nivel internacional para estar al frente del Atlético de San Luis.

Gustavo Leal, el estudioso del futbol que sacrificó ser jugador para intentar ser un gran DT
Gustavo Leal, el estudioso del futbol que sacrificó ser jugador para intentar ser un gran DT
Gustavo Leal tiene a San Luis de líder. (FOTO: Imago7)
Gustavo Leal tiene a San Luis de líder. (FOTO: Imago7)
Guadalajara, Jalisco

Dejar el futbol muy joven puede ser un duro golpe para cualquier jugador, pero no para Gustavo Leal, el brasileño que siempre supo que su futuro en el deporte estaría en el banquillo como director técnico y no detrás del balón.

El estratega del Atlético de San Luis es muy joven, tiene 37 años y ha vivido de todo gracias a que se aventuró a forjar una carrera como DT, experiencias que simplemente no hubiera alcanzado como jugador, según reconoce el actual líder de la Liga MX en charla con mediotiempo.

“Una de las cosas que el entrenador tiene que tener de bueno, es la lectura de las cosas, la lectura del contexto y todo, y yo hice la lectura muy temprano, que iba a trabajar mucho y esforzarme mucho para ser un jugador de un nivel muy bajo. Y si yo cambiaba temprano ese camino y empezaba a estudiar, podría lograr cosas más grandes en un cuerpo técnico que como jugador. Hoy soy campeón olímpico y como jugador iba a estar lejos de estar en unos Juegos Olímpicos. Desde muy temprano entré a la Universidad, con 17 años, y desde muy temprano tenía eso en mi cabeza y siempre he trabajado buscando estar donde estoy ahora”.

De ahí que Leal desde joven, con 17 años, comenzara a estudiar en la Universidad Católica de Petrópolis, y siempre tuvo la intención de pasar por todas las áreas de un equipo de futbol; de ahí que ya fue preparador físico, secretario técnico, auxiliar técnico y entrenador, teniendo trabajo desde el 2006 cuando comenzó en el Serrano FC.


“Sí, desde el principio yo puse en mi cabeza la importancia de ser director técnico, pero a mí siempre me gusta buscar referencias de otros deportes. Yo tenía contacto con mucha gente de deportes individuales en la universidad, de atletismo, de natación, y yo veía que los entrenadores con éxito en esas áreas eran al mismo tiempo el preparador físico, el nutriólogo, el psicólogo, el entrenador de la parte técnica, de la parte táctica. Desde muy temprano puse en mi cabeza que quería ser DT, pero también puse en mi cabeza que tenía que tener el conocimiento en todas las áreas.
"Entonces, en esos años que tengo trabajando, ya fui preparador físico, ya fui secretario técnico, ya fui analista de video, ya fui asistente técnico... todo eso siempre pensando en ser entrenador y en tener el conocimiento en todas las áreas”.

El estratega brasileño también fue formador de canteranos, pues por cinco años y medio trabajó en el Fluminense, hasta que en 2017 probó suerte como DT en la liga de Eslovenia, donde tuvo una campaña histórica al frente del FC Samorin, y en 2019 se integró al cuerpo técnico de André Jardine con la Selección Sub-20 de Brasil, con el que consiguió el oro olímpico en Tokio 2020.

“Sí, fue uno de los momentos más importantes que viví, aún más por cómo conseguimos cerrar ahí con el oro olímpico. Fue muy importante. No tienes cómo pensar en ir o no ir a una selección cuando te llaman porque es una cosa muy grande, tú representas todo un país, toda la gente de ese país, tú consigues llevar felicidad a toda la gente, cosas que en el club no consigues porque tú llevas felicidad a la afición de San Luis, pero las otras aficiones tienen ahí cada una su tema, pero cuando estás en una selección consigues llevar felicidad a toda la gente de un país, es una cosa que me mueve mucho, entonces cuando tuve la invitación de estar ahí, ni la pensé”.

Gustavo Leal, un DT políglota

Leal deja en claro que es un director técnico preparado, ya que puede presumir que además de su lengua materna que es el portugués, también domina el idioma inglés y español, aunado a que maneja un poco de eslovaco, del que aprendió en su época como DT del FC Samorin.

"Sí, la comunicación es una cosa muy importante en la carrera del entrenador, porque tienes que comunicarte bien con jugadores, cuerpo técnico y con toda la gente. La preparación es una cosa en la que yo creo mucho. Siempre intenté prepararme para todo, y el tema de las lenguas también, de hablar español, inglés, por supuesto portugués. Cuando estuve en Eslovenia fue difícil, porque había en el grupo jugadores eslovenos, brasileños, húngaros y un jugador americano. La lengua de Eslovenia es el eslovaco, que es una lengua que solo se habla ahí, es una lengua que hay cinco millones de hablantes en todo el mundo y entonces la lengua oficial del club era el inglés, pero claro que tú tienes que intentar comprender lo que está hablando el entrenador oponente para hablar con el arbitraje, para hablar con los medios”.

La oportunidad del San Luis y el liderato

Gustavo Leal llegó al Atlético de San Luis en 2002 como auxiliar de Jardine y para este Apertura 2023 con la salida de su compatriota al América, fue entrevistado y su perfil le llenó a la directiva potosina para mantenerlo.

“Siempre tuve muy claro en mi cabeza que el final de mi carrera sería como DT. Empecé como preparador físico, me cambié a DT una gran parte de mi vida, a pesar de que me quedé cuatro años como asistente con André, la gran parte de mi vida siempre fue como DT. Yo sabía que en el momento que yo no estuviera más con André iba a tener que tener mi cuerpo técnico, porque el cuerpo técnico de André siguió con él en el América.
"Yo tenía todo listo en mi cabeza, el proyecto, mi idea de juego, la manera de manejar al grupo, quién sería mi cuerpo técnico. Cuando la directiva me llamó para tener la primera plática sobre la posibilidad de que yo me quedara aquí, yo presenté todo: mi proyecto, mi plan, quién sería mi cuerpo técnico y todo. Eso fue importante para que la adaptación fuera rápida como fue, porque al momento que firmamos, no se tardó mucho para que llegara mi cuerpo técnico”.

Los resultados son palpables, San Luis hoy es líder del Apertura 2023 con 19 puntos tras nueve Jornadas disputadas, pero Leal tiene otras metas y quiere quedar en los libros del club registrando una campaña histórica en cuanto a puntos se refiere.

“Yo tengo muchas metas. Algunas grandes, algunas más a corto plazo. Yo tengo una meta personal de siempre hacer un trabajo en el equipo que esté por arriba de la expectativa de la gente. Entonces, si yo llego en un equipo que tiene ganas de estar en el Repechaje, yo quiero ponerlo directo en la Liguilla, ¿sabes? Quiero siempre intentar buscar alguna cosa más. Tengo ganas de desarrollar a mis jugadores. Yo tengo un objetivo personal de que los jugadores tengan conmigo el mejor momento de su carrera hasta el momento. Y que después sigan desarrollando, pero que con nosotros aquí sea el mejor momento.
"Yo tengo personalmente aquí con el Atlético de San Luis un objetivo de hacer la mejor campaña de la historia del equipo, porque sería como un agradecimiento también a la directiva, al club, a la afición, a toda la gente que siempre me apoyó. Me gustaría regalarles eso, hacer aquí en el Atlético de San Luis la mejor campaña de la historia. Y me gustaría mucho no salir de México sin llevar una copa de la Liga MX conmigo”.


No pierdas la oportunidad de estar informado de manera rápida y sencilla. Únete al WhatsApp Channel de mediotiempo hoy mismo dando clic aquí y mantente al tanto de las noticias más importantes. ¡Te esperamos!


Sobre el autor
Juan Manuel Figueroa

Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac

juan.figueroa@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN