Liga MX

Santos Laguna buscará talento en la Copa South Central en Texas

El club de la Liga MX tiene el propósito de brindarle la oportunidad a jóvenes y niños de mostrar sus habilidades ante visores de Orlegi Sports.

Santos buscará talento en la Copa South Central en Texas
Santos buscará talento en la Copa South Central en Texas
Santiago Muñoz es un elemento del primer equipo de Santos Laguna que fue detectado en este tipo de copas (MexSport).
Santiago Muñoz es un elemento del primer equipo de Santos Laguna que fue detectado en este tipo de copas (MexSport).
Ciudad de México.

El Club Santos Laguna organizará la Copa Santos South Central el próximo 26 y 27 de agosto en el complejo Classics Elite Soccer Complex de San Antonio, Texas. Esto con el propósito de apelar al mercado mexico-estadounidense, a la par de que las y los jóvenes y niños puedan mostrar sus habilidades ante visores oficiales de Orlegi Sports. Esto para que quienes muestren destacadas cualidades puedan ser considerados para un proceso en las fuerzas básicas del equipo.

Mediotiempo tuvo la oportunidad de conversar con Ignacio Martínez, director de academias de Orlegi Sports, quien expresó la importancia que este tipo de copas tienen en el conjunto de la Liga MX. Pues incluso destacó el hecho de que Santiago Muñoz, quien es jugador del primer equipo y seleccionado nacional en categorías menores fue detectado en este tipo de competiciones previo a pertenecer a la institución.

¿Qué es la Copa Santos South Central?

“Es la segunda copa qué hacemos en Estados Unidos, la primera se hizo el año pasado en Temecula, California. Desde hace un par de años teníamos el interés de empezar a hacer crecer nuestras marcas en el mercado americano y una de las vías más importantes son las copas, porque llegamos a uno de los segmentos que más nos importan que son los jóvenes”.
“Esta segunda copa se hará en el complejo Classics Elite Soccer Complex en San Antonio, tienen seis canchas y es el primer torneo que hacemos en Texas que es un mercado muy importante para Santos Laguna por la cercanía con el estado. El objetivo es llegar a niños y jóvenes, y que ellos tengan oportunidad de mostrarse fuera de la forma tradicional que son los equipos de la MLS, categorías inferiores o college. Obviamente tenemos una gran participación del mercado hispano, pero también tenemos una buena presencia de equipos americanos, conformados de todas las nacionalidades y grupos étnicos”.

¿El torneo incluirá rama femenil?

“La convocatoria se hace para ambas ramas (femenil y varonil), hasta el momento vamos a tener una categoría femenil, pero el grueso es de varonil. Las categorías que entran en el torneo son de la sub-8 a la sub-19, nosotros vamos a llevar visores certificados de Orlegi Sports que estarán en el torneo viendo los distintos partidos. Nos enfocamos principalmente en las ‘categorías visoriables’ que son generalmente de los 13 años en adelante, para que en dado caso podamos invitarlos a que formen parte de nuestros procesos de fuerzas básicas. Estamos hablando de alrededor de 60 equipos, pero como todo, nos gusta hacer la primera bien, controlada y de buen tamaño, y de ahí construir algo más grande”. 

¿Por qué es importante involucrar y apelar al talento mexicoestadounidense?

“Sabemos que el futbol ha ganado grandes adeptos en Estados Unidos, entonces se abre una ventana de posibilidades para captar talento importante, también por la infraestructura que tienen, entonces es por ello que es importante voltear a ver al mercado hispano-mexicano para ver qué talento puede pertenecer a las fuerzas básicas de los clubes y de ahí seguir su sueño a Primera División”.
“No sería el primer caso, ya tenemos el antecedente de un jugador nacido en Estados Unidos que fue visto en copas de este tipo que es Santiago Muñoz, entonces él es un ejemplo de lo que puede pasar y creemos que esto solo puede crecer”.

¿Cuál es la importancia para Grupo Orelgi detectar a estos talentos a temprana edad?

“Desde nuestra parte es darles las ventanas para que puedan ser vistos y de ahí con base a su talento poder crecer. Nosotros no somos un área 100% de fuerzas básicas, es decir, nosotros no nos dedicamos a ello, pero lo que hacemos es darle la oportunidad a los niños y jóvenes para tener estas ventanas de exposición, y si es su interés puedan continuar para ser futbolistas profesionales”. 

¿Cómo se llevará a cabo la logística del torneo?

“Nosotros trabajamos con partners, generalmente en Estados Unidos al ser un país que tienen muchas más regulaciones que no tenemos en México, entonces la logística entera está hecha con este partner. Lo que nosotros buscamos allá es tener la seguridad de los jugadores. Todos necesitan cumplir ciertos requisitos para poder participar, todos están asegurados y afiliados a alguna de las categorías inferiores de MLS Next o el sector amateur. Entonces nuestro partner se encarga de tener todo el tema de regulaciones en orden”.
“En cuestión de logística de la copa, son dos días 26 y 27 de agosto, donde el primer día es una gran parte de las eliminatorias para que el segundo día se jueguen los Playoffs. Es una copa que tiene todos los atributos para que los equipos se sientan bien atendidos, vistos, que se lleven una buena experiencia y de ahí poder construir en adelante. Tendremos todos los servicios de alimentos, hidratación, servicio médico y todos los aspectos que tienen que tener nuestras competiciones”.

¿Los niños que disputen esta Copa tendrían la posibilidad en algún momento de debutar en el primer equipo como lo hizo Santi Muñoz?

“Uno de los grandes atributos de nuestras copas es que acuden los visores oficiales, no necesitas jugar la Final para que te vean. En las ‘categorías visoriables’ por lo menos se ve algún juego de esos equipos, es decir, no necesita jugar la Final o Semifinal para que te vean. En equipos que no puedan obtener un resultado deportivo favorable en esta ocasión, pero que tengan jugadoras o jugadores con características con valor en cuestión de lo que está buscando el club, por supuesto que serán considerados para seguir un proceso”. 

¿Grupo Orlegi tiene pensado organizar copas con Atlas?

“Tenemos en proyecto dos copas con Atlas, una en Guadalajara el fin de semana del puente del 20 de noviembre y otra en San Bernardino, California para finales de noviembre o principios de diciembre. Esto solo va a seguir creciendo, vienen otras tres copas para 2024 pero primero la intención es que esta copa sea todo un éxito, tener una muy buena copa en San Bernardino y prepararnos para otro nivel de copas en 2024”.

¿Algún mensaje final para las y los jóvenes?

“A mí me gustaría invitarlos. Yo creo que no hay una copa mejor organizada que una directamente del club, nosotros nos especializamos en organizarlas. Y que muchas de las madres y los padres de familia que tienen el sueño de que su hijo continúe una carrera en el futbol, decirles que no hay camino fácil pero sí uno donde puedan ser vistos de manera más directa, es en estos escaparates o ventanas de copas organizadas directamente por los clubes. Que se sientan con la confianza de que van a tener una muy buena experiencia y van a tener muy buena visibilidad sus hijos”.


Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN